
Una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (Hamás) llegó el lunes 10 de marzo a El Cairo para presionar a los mediadores a que hagan su trabajo para destrabar las negociaciones con Israel, y sentarse a discutir el inicio de la segunda fase de lo acordado en enero.
Los miembros de Hamás anunciaron que llegaron al Cairo, y emitieron un comunicado positivo sobre el posible avance de negociaciones a partir del martes 11 de marzo, y afirmaron que los negociadores dieron grandes muestras de que podría avanzarse a la negociación de la segunda fase.
La resistencia aboga por la segunda fase de la tregua, negociada con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, que incluya el canje de todos los rehenes por prisioneros palestinos, la completa retirada israelí de Gaza, un alto el fuego permanente y la reapertura de los pasos fronterizos para poner fin al bloqueo.
Sin embargo, los medios israelíes respondieron ayer que no ha habido avances y las negociaciones continúan estancadas. Por el contrario, anunciaron y afirmaron que el nuevo jefe del Estado Mayor israelí ya tiene listo un plan para reanudar los ataques en Gaza, con nuevas direcctrices de acción para el Ejército israelí. Ello significa retomar los bombardeos y ataques que ya han ocasionado la muerte de casi 50.000 civiles palestinos.
Israel se niega a negociar, pese a que sus propios ciudadanos están protestando por la suspensión de todo suministro de electricidad a Gaza, lo cual puede afectar directamente a los rehenes israelíes que permanecen bajo custodio de la resistencia, según afirman.
Estados Unidos, por otra parte, afirma que su país teme más por los rehenes que el propio Gobierno israelí, y afirma que recientemente tuvo negociaciones a puerta cerrada con el movimiento de resistencia palestina, así como aseguran que el estancamiento de las negociaciones solo provocaría la muerte de más rehenes en Gaza, donde la crisis humanitaria ha regresado a sus peores momentos después que Israel cortara la entrada de ayuda humanitaria y electricidad.
Un portavoz de Hamás, Abdul Latif Al Qanua, aseguró que cortar la electricidad afectará a los rehenes israelíes que aún están en Gaza: “La decisión de cortar la electricidad es una opción fallida y representa una amenaza para los prisioneros israelíes, que solo serán liberados mediante negociaciones”, dijo Al Qanua en un comunicado.
Por su parte, la ONU advirtió que “sin electricidad y con el combustible bloqueado, las últimas fábricas de desalinización de agua, centros de salud y panaderías de Gaza pueden cerrar, con graves consecuencias para los civiles”.
Leave a Reply