
Directivos de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol, encabezados por su presidente, Juan Reynaldo Pérez Pardo, concluyeron este jueves una visita de trabajo a Granma, en la que chequearon aspectos vinculados con la pelota en la provincia.
Pardo y sus acompan̈antes conocieron, de parte del metodólogo provincial, Marcos Naranjo, la estrategia de desarrollo de este deporte en Granma hasta 2028, que incluye el fortalecimiento de las Pequeñas Ligas, la aplicación de investigaciones científicas y el empleo de la experiencia de las glorias deportivas, entre otros aspectos.
Los expertos de la Federación Cubana recorrieron los municipios de Guisa, Bayamo, Yara, Campechuela y Manzanillo, municipio en el que tuvieron lugar las conclusiones.
En su visita a Granma, en la que dialogaron con autoridades, atletas de diferentes categorías, integrantes de peñas deportivas, veteranos y la prensa especializada, los miembros de la Comisión Nacional de Béisbol exhortaron a construir terrenos para niños en todos los municipios porque hasta el momento solo Bayamo, Manzanillo y Yara cuentan con beisbolitos.
Pérez Pardo dijo que si no se puede tener beisbolitos, que es lo ideal, al menos se deberían trazar terrenos para los niños, no solo en las cabeceras municipales, sino también en las comunidades porque solo con masividad se podrá desarrollar el béisbol.
Asimismo, resaltó que en toda Cuba debe trabajarse con mayor rigor e intencionalidad en las categorías menores (7-8, 9-10, 11-12, 13- 14) en algunas de las cuales ya el país ya tiene resultados en competencias internacionales, pero agregó que los certámenes en territorios foráneos seguirán creciendo.
El presidente de la Federación… elogió los resultados de Bayamo en las Pequeñas Ligas y dijo que ese ejemplo debía seguirse por otros territorios.
También llamó a recuperar (en la medida de lo posible) el estadio Wilfredo Pagés, de Manzanillo, que en otro tiempo era un parque insignia de Granma y hoy está muy deteriorado.
En la reunión se enfatizó en la importancia de rescatar los juegos de la Serie Nacional en los municipios -para lo que hay que acondicionar los estadios- pues la pelota no debe perder su esencia popular y constituye una fuente de alegría en cada rincón de Cuba.
También se abogó por recuperar el activismo y por incorporar a figuras relevantes de los territorios a la enseñanza del béisbol.
Por otra parte, se habló de incentivar los torneos de barrio y los juegos universitarios de pelota, en los que llegaron a jugar figuras de nuestras series nacionales.