Aunque en la evaluación del trabajo de la delegación provincial de Recursos Hidráulicos, correspondiente al 2024, se abordaron los indicadores positivos, tareas pendientes y proyecciones, el fuerte en el análisis recayó sobre la necesidad de gestionar soluciones desde las potencialidades territoriales.
De esas alternativas depende la entrada de ingresos que permita, por ejemplo, solventar el mantenimiento a los diferentes equipos e infraestructura hidráulica y la compra de tecnología informática, insistió Javier Toledo Tápanes, vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
Toledo Tápanes precisó, además, que es vital dedicarle mayor empeño al desarrollo de la ciencia e innovación, a partir de que es un programa clave para el progreso del país.
La disminución del presupuesto actual para mantenimientos e inversiones en la infraestructura hidráulica granmense, es una realidad ante la cual se impone conciliar cada cifra destinada a las proyecciones del presente.
En éste propósito cobra vital importancia el aprovechamiento del potencial humano, con una óptica resolutiva desde cada puesto de trabajo, para así, garantizar un uso y control eficiente del agua.
Leave a Reply