
Santo Domingo-. El Gobierno dominicano prosigue hoy las gestiones con la administración de Estados Unidos en procura de negociar una disminución o eliminación de los aranceles que impuso esa nación a todos sus socios comerciales.
El presidente Luis Abinader sostuvo anoche que la República Dominicana merece un trato comercial diferente ya que tiene firmado un tratado de libre comercio (DR-Cafta) con Estados Unidos desde hace varios años, que se debe respetar.
No obstante, el mandatario expresó que es el impuesto más bajo (10 por ciento) dispuesto por Washington. «Tenemos una ventaja competitiva en comparación con otros países”, señaló el gobernante sobre esta decisión de Donald Trump, rechazada por organizaciones políticas y diferentes sectores que la ven como una agresión a la soberanía económica.
Abinader precisó que el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) inició los contactos con el Departamento de Estado norteamericano para negociar los aranceles y, además, el Gobierno solicitó una entrevista con el secretario de Comercio de ese país para “tratar el tema de forma bilateral”.
De su lado, el canciller dominicano, Roberto Álvarez, explicó que República Dominicana expresó al subsecretario de Estado, Chris Landau, que considera “injusto” el trato de Estados Unidos al imponer un impuesto de un 10 por ciento a las exportaciones.
“En 10 años (desde 2015 a 2024), el intercambio comercial de Estados Unidos con República Dominicana totalizó 152 mil millones de dólares, de los cuales 42 mil millones fueron un excedente a favor de ese territorio», puntualizó.
La semana pasada Donald Trump anunció que impondría un arancel del 10 por ciento a todos los socios comerciales, medida que entró en vigor este fin de semana, y otros mucho más altos a decenas de naciones que consideró las mayores infractoras en materia de barreras comerciales.
Economistas dominicanos coincidieron apenas se conoció la medida que cualquier incremento de arancel por parte de Estados Unidos, el principal socio comercial de esta nación caribeña tiene un impacto en las exportaciones dominicanas al aumentar el costo.
Leave a Reply