
Los resultados de trabajo de la filial Granma del Fondo Cubano de Bienes Culturales, fueron analizados este miércoles durante asamblea de balance correspondientes al 2024.
En videoconferencia con la Dirección Nacional de la Empresa, directivos, trabajadores, artesanos y artistas vinculados a la filial granmense expusieron sus criterios en cuanto al quehacer desde cada área.
Durante el 2024 se comercializaron las producciones de varios artesanos y artistas, con mayor grado en las manifestaciones de muebles, piel, cerámica, mármol, cera, artes plásticas y artesanías con derivados naturales.
Además, los miembros de la filial aportaron al desarrollo local con acciones en los hospitales Carlos Manuel de Céspedes, Hermanos Cordovés y Celia Sánchez Manduley; en la Escuela Profesional de Arte Manuel Muñoz Cedeño y en instituciones culturales.
Entre las deficiencias de la etapa sobresalen el incumplimiento del plan de exportaciones, las insuficientes ventas por pasarela, no satisfacer la demanda de los creadores con relación al suministro de materias primas y materiales y la falta de encadenamientos productivos.
Durante el debate Arturo Valdés Curbeira, Director General del Fondo Cubano de Bienes Culturales, resaltó que Granma debe trabajar más en la exportación y en el comercio electrónico, donde se promuevan servicios que además de la moneda nacional, también ingresen divisas.
Igualmente, el artista de la plástica Alexis Pantoja Pérez, refirió que debe concebirse un espacio en la ciudad donde se expongan las obras de los creadores vinculados a la institución.
Al respecto Arianna Rodríguez Guzmán, Directora del Fondo Cubano de Bienes Culturales en Granma, destacó que el territorio busca experiencias con otras filiales y están dispuestos a trabajar de conjunto con el Centro Provincial de las Artes Visuales.
Como parte de las proyecciones para este 2025 destacan perfeccionar los mecanismos existentes para adecuar el plan de exportaciones a las potencialidades de la filial y el incremento de los productos en el mercado de calidad para sustituir importaciones.
Asimismo, aumentar la autogestión con los suministradores locales para la obtención de materias primas; poner en práctica las potencialidades diagnosticadas para el encadenamiento productivo y fomentar la importación como vía fundamental para la obtención de materias primas.
Al concluir la asamblea recibieron el reconocimiento por su entrega varios creadores y trabajadores de diversas áreas.
#ProvinciaGranma | La filial Granma del Fondo Cubano de Bienes Culturales analizó este miércoles los resultados de su…
Publicado por CMKX Radio Bayamo en Miércoles, 19 de febrero de 2025
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.