TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Colombia busca potenciar con Europa agroindustrialización de su café

Bogotá-. El Gobierno colombiano buscará crear acuerdos con países europeos para potenciar la agroindustrialización del café neogranadino, según comunicó hoy el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón.

En declaraciones ofrecidas a medios regionales, comunitarios y alternativos, el funcionario aseguró que emprenderá una gira por Europa acompañado de campesinos cultivadores de café y cacao de ocho departamentos, con el fin de abrir nuevos mercados para pequeños productores y posicionar a Colombia como referente mundial en calidad agroalimentaria.

Como parte de su periplo, una gira que se ha dado en llamar Colombian Taste and Quality (Sabor y calidad colombianos), el directivo participará en el Festival del Café de Helsinki, en la capital de Finlandia, donde buscará nuevos destinos para el grano.

Comentó que a ese encuentro asistirán compradores de diferentes partes del mundo, especialmente europeos.

“Llevaremos 19 organizaciones diferentes, incluso hay unas donde están integradas 76 asociaciones del Cauca (suroeste) conformadas por campesinos e indígenas que, por primera vez, lograron juntarse a pesar de sus diferencias”, apuntó Pachón.

La gira también la conforman Hungría, Austria y Eslovaquia.

En este último país, detalló, se buscarán acuerdos para la implementación del procesamiento del grano verde que llegará desde Colombia con vistas a su posterior comercialización en el llamado viejo continente.

Según expuso, se puede establecer allí la agroindustria del producto neogranadino y evitar pagar un arancel del 45 por ciento, que es el monto derogado cuando el café se lleva ya procesado a Europa.

“Si solamente exportas el grano verde no se paga ese impuesto”, aclaró.

Explicó además que el 80 por ciento del café en Colombia es comprado por multinacionales que, tras adquirir el producto, lo comercializan a otras naciones.

RECOMENDAMOS LEER |  Denuncian más de mil actas electorales de Ecuador con inconsistencias

“¿Qué hacen ellos? Cogen nuestro café, lo agroindustrializan, lo exportan y el valor agregado es grandísimo para ellos y eso es lo que queremos hacer nosotros”, remarcó.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*