TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Ciudad Escolar Libertad, el primer cuartel convertido en escuela

“¿Fortalezas para qué? Si lo que necesitamos son centros de enseñanza”, expresó el líder Fidel Castro, en medio del alborozo de los niños, el 14 de septiembre de 1959, día inaugural del primer curso escolar de la etapa revolucionaria en la Ciudad Escolar Libertad, erigida en el antiguo Campamento militar de Columbia, en el municipio de Marianao, La Habana.

Era también el primero de esos enclaves, dedicados a la represión del pueblo, convertido en lugar para la educación en un país cuyos nuevos gobernantes muy pronto se esforzaron por crear aulas y escuelas, hacer una reforma nacional de la enseñanza y con posterioridad cumplir la hazaña de la Campaña Nacional de Alfabetización en 1961.

El 14 de septiembre se efectuó la ceremonia que marcó el inicio de un proceso transformador de 69 cuarteles en instituciones destinadas al saber, y había tenido una simbólica antesala cuando el Héroe de Yaguajay, Camilo Cienfuegos, derribó los muros del sitio que en lo adelante se inundaría de infantes y luego de jóvenes consagrados a su crecimiento personal, con la mira en la construcción de un país libre, justo y próspero.

La acción comenzada por el Señor de la Vanguardia se realizó en la madrugada del 10 de marzo de 1959, día en que se señalaban los siete años transcurridos desde el golpe militar perpetrado por Fulgencio Batista en 1952.

Fue un jubileo el 14 de septiembre de 1959 para los reunidos en el polígono del antiguo Cuartel General de Columbia, cuando el Comandante Raúl Castro Ruz, Jefe de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire, entregó oficialmente la fortaleza, ante el líder de la Revolución Fidel Castro, a Armando Hart Dávalos, en el cargo de primer ministro de Educación del Gobierno.

RECOMENDAMOS LEER |  Evocarán pensamiento de Fidel en Encuentro de Turismo Rural

El presidente Osvaldo Dorticós pronunció las palabras inaugurales, aunque el discurso principal estuvo a cargo de Fidel, quien dialogó con amplitud con los escolares, los cuales respondieron con precisión a sus interrogantes. Les dijo:

“(…) Hacía mucho tiempo —y yo quiero que me oigan— que estábamos deseando esta oportunidad, y de todos los actos y de todos los hechos que hemos vivido desde que iniciamos esta lucha revolucionaria, ningún momento más feliz para nosotros que este, y les voy a explicar por qué:

Porque este acto de hoy, esta reunión de ustedes, los niños cubanos, con nosotros, es el acto más hermoso de esta Revolución, porque quiere decir que ustedes no van a vivir como nosotros, quiere decir que ustedes no van a sufrir lo que nosotros sufrimos. (…)”.

Una plaza promisoria se avizoraba allí para impartir conocimientos y desarrollar las potencialidades de la pedagogía y el saber integral humano y eso ha sido al paso del tiempo la Ciudad Escolar Libertad, dotada de círculos infantiles, escuelas primarias, secundarias básicas, un politécnico, la Universidad de Ciencias Pedagógicas y tres escuelas especiales: la de débiles visuales, retardo del desarrollo psíquico y la de niños con Autismo.

El 28 de enero de 2010 fue declarada Monumento Nacional durante un homenaje al Héroe Nacional José Martí.

Otro hecho importante relacionado con el empeño fue la inauguración varios meses después, en 1960, en Santiago de Cuba, de la Ciudad Escolar 26 de Julio, antiguo Cuartel Guillermón Moncada, asaltado por los jóvenes de la Generación del Centenario en 1953, encabezados por Fidel.

Desde aquellos muros de función siniestra antes del 59, el líder revolucionario había expuesto en su autodefensa, el llamado Programa del Moncada o la Historia me Absolverá, en el cual acusaba al tirano Batista y esbozaba la raigal transformación que Cuba necesitaba y los objetivos de la lucha.

RECOMENDAMOS LEER |  Díaz-Canel saluda en las redes taller dedicado a Fidel Castro

Con ello se demostraría que nada quedaría en palabras sin sentido y el proyecto de la Revolución martiano y verdadero, se cumpliría.