
Washington.- Plan contra el cierre del Gobierno, órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump y las redadas migratorias, son algunos de los principales temas que configuraron la agenda noticiosa de Estados Unidos en la semana que hoy finaliza.
Tras días de incertidumbre y zozobra, el Congreso finalmente aprobó en sus dos cámaras -controladas por los republicanos- el proyecto de ley para evitar el apagón gubernamental que entraría en vigor al finalizar el 14 de marzo.
El Senado avaló el plan de financiamiento a corto plazo con el apoyo crucial de Chuck Schumer, líder demócrata de la Cámara Alta, quien ayudó a impulsar el proyecto de ley de gastos del Partido Republicano.
La postura de Shumer al desafiar el sentimiento contrario de sus colegas provocó no pocas reacciones, algunas de ellas piden abiertamente su renuncia como líder y lo acusan de haber traicionado.
Schumer estuvo a la cabeza de otros nueve miembros de la bancada demócrata que se sumaron a los republicanos para lograr que pasara en el hemiciclo un proyecto de ley de financiación provisional que resguardaría al gobierno hasta septiembre.
La votación de procedimiento por 62 a 38 —que requería al menos 60 votos a favor— allanó el camino del sufragio final 54-46.
Por otra parte, Trump revocó este viernes más de una docena de órdenes ejecutivas y directivas firmadas por su antecesor en el cargo, Joe Biden, las cuales se centraban en cuestiones de género, políticas laborales y regulaciones industriales.
El mandatario republicano firmó anoche la orden que anuló 18 acciones ejecutivas rubricadas por Biden durante su mandato de cuatro años, en un esfuerzo por «revertir políticas perjudiciales y restaurar un gobierno eficaz», dijo un funcionario de la Casa Blanca. De esta forma ya revirtió casi un centenar de acciones ejecutivas.
Por ciento, un juez federal de California y otro de Maryland ordenaron el jueves a 19 agencias federales reincorporar a unos 20 mil empleados en período de prueba que fueron despedidos recientemente en el contexto de los recortes masivos de personal implementados por Trump y Elon Musk.
En materia migratoria, el Gobierno de Trump reanudó la detención de familias solicitantes de asilo, una práctica que se cobró la vida de al menos seis menores migrantes durante su primer mandato (2017-2021).
También se mantuvo en el radar de las noticias el caso del joven Mahmoud Khalil, activista palestino residente legal en Estados Unidos, que sigue bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con amenaza de deportación.
Khalil fue arrestado el sábado pasado y fue trasladado a un centro de detención del ICE en Luisiana por su participación en las protestas contra la guerra en Gaza entre Israel y el movimiento palestino Hamas que tuvieron lugar en la Universidad de Columbia la primavera de 2024.
Leave a Reply