La guerra contra China en América Latina
Por Jorge Elbaum -. La pérdida relativa de poder de Estados Unidos a nivel global, sobre todo en lo económico y comercial, ha motivado una nueva Guerra Fría, esta vez contra la República Popular China.
Por Jorge Elbaum -. La pérdida relativa de poder de Estados Unidos a nivel global, sobre todo en lo económico y comercial, ha motivado una nueva Guerra Fría, esta vez contra la República Popular China.
El ataque de Irán a Israel produjo, previsiblemente, mínimos daños materiales y nada más. El sitio web de la CNN, insospechado de simpatías chiítas, dijo que “la operación de Teherán estaba muy coreografiada, aparentemente diseñada para minimizar las bajas y maximizar el espectáculo.”
Este fin de semana, mientras Israel y Estados Unidos ponían a sus tropas en alerta máxima en el Oriente Medio, Irán anunciaba represalias contra Tel Aviv, por sus acciones militares contra la nación persa.
Por Paula Giménez y Matías Caciabue . La Embajada de México en Quito se ha convertido en el epicentro de una crisis diplomática que ha sacudido a la región. El asalto perpetrado por las autoridades ecuatorianas a la embajada mexicana para detener al ex vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, ha desencadenado una serie de reacciones internacionales y ha generado una profunda preocupación por el respeto al derecho internacional y la inviolabilidad de las misiones diplomáticas.
Por Emir Sader -. El fundamento de los ataques del neoliberalismo a los derechos de todos es la descalificación del Estado. Una vez demonizado el Estado, se desatan las políticas de privatización de empresas, de desarticulación de los derechos de las personas, de desmonte de la estructuras del Estado, de desempleo de gran cantidad de empleados públicos.
Por Álvaro Verzi Rangel *-. Fue una semana disruptiva en América latina con la presencia de la jefa del Comando Sur estadounidense en Argentina, coronada con la ilegal invasión armada de policías ecuatorianos a la embajada mexicana en Quito, con el fin de secuestrar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había solicitado asilo político en esa sede diplomática. Dos personajes acapararon la atención: el mandatario ecuatoriano Daniel Noboa y la generala Laura Richardson.
Por Ramón Rodríguez Montero -. Las Naciones Unidas fueron fundadas en 1945 y desde entonces y hasta hoy siguen siendo aún el único lugar en la Tierra para que todas las naciones del mundo pueden reunirse para discutir problemas comunes y encontrar soluciones comunes en beneficio de toda la humanidad.
Por Aram Aharonian *-. La aplicación del dogma neoliberal-libertario, provocó que en cien días Argentina se hundiera en su peor crisis en más de dos décadas, gracias a un gobierno que pulverizó -intencionalmente- el poder adquisitivo tanto de los trabajadores como de micro, pequeños y medianos empresarios: su estrategia de combate a la inflación consiste en licuar los ingresos, es decir, en hacer que los precios dejen de subir simplemente porque ya nadie puede comprar nada.
Por Jeferson Miola * -. Aquel 1964 no quedó en el pasado. Incluso hoy, 60 años después del golpe militar que llevó a la larga dictadura de 21 años, se escuchan los ecos ruidosos de 1964. El 8 de enero de 2023 (la tentiva de golpe del bolsonarismo) testifica plenamente que 1964 no pertenece sólo al pasado, sino que sigue muy vivo en el presente.
Washington-. Donald Trump, probable candidato presidencial republicano de Estados Unidos en 2024, ya mostró su posicionamiento respecto a Cuba de volver a la Casa Blanca, si antes torció las tuercas del bloqueo, hoy promete terminar el trabajo.
En caso de que Donald Trump sea elegido nuevamente como presidente de EE.UU., nadie debería sorprenderse si empieza a tomar represalias contra sus enemigos políticos, mientras da un giro de 180 grados a las políticas actuales del país, afirma el periodista estadounidense Robert Bridge en un reciente artículo de opinión.
Por Pablo Jofre Leal -. Cueste lo que cueste, aunque ello implique una evidente campaña de desinformación, manipulación y el uso de los grandes conglomerados de mass media occidentales, principalmente de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Alemania – además de ser los principales proveedores de dinero y armas al régimen neonazi de Volodimir Zelensky– la propaganda antirrusa se ha intensificado tras el fracaso de la cacareada contraofensiva del ejército ucraniano.
Por Matías Caciabue y Paula Giménez -. Con miles de haitianos en las calles durante semanas exigiendo la renuncia del primer ministro Ariel Henry, miembro del ultraderechista PHTK (Partido Haitiano Tèt Kale), este lunes 11 de marzo el gobierno anunció en sus redes sociales oficiales que iniciará una transición presidencial. Esto sucede luego de haberse negado sistemáticamente a un nuevo proceso electoral durante más de año.
Por Emilia Trabucco -. Tratamiento sorpresivo y rechazo del mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el Senado; show represivo frente al narcotráfico en la provincia de Santa Fe; escándalo por el aumento del 50% del sueldo del presidente, y la publicación del índice de inflación, frente a la caída de poder adquisitivo que no da tregua al bolsillo de les trabajadores.
Washington-. Las elecciones de Estados Unidos apuntan hoy a ser las primeras en medio siglo sin un debate entre los candidatos definidos tempranamente en este ciclo: el demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.