La alegría de volver a las aulas (audio)
Pioneros bayameses expresan su alegría de retornar a las aulas en el Curso Escolar 2023-2024.
Pioneros bayameses expresan su alegría de retornar a las aulas en el Curso Escolar 2023-2024.
Las actividades centrales de inicio del curso escolar 2023 2024 en Bayamo tuvieron lugar este lunes en la escuela Ernesto Guevara de la Serna de este territorio.
Septiembre vuelve a mostrar la alegría de los niños adolescentes y jóvenes, cuando este 4 de septiembre un total de mil 70 planteles de Granma abrieron las puertas del Curso Escolar 2023-2024, dedicado a Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana, en el 97 aniversario de su natalicio.
Granma alista las condiciones necesarias para el satisfactorio desarrollo del nuevo curso escolar 2023-2024, que iniciará el venidero 4 de septiembre, según dio a conocer hoy Manuel Abelardo Ortiz Uriarte, director general de Educación en esta provincia.
Bayamo-. Como garantía de refuerzo a la cobertura docente en diferentes municipios, 613 nuevos maestros se incorporarán a las aulas en la provincia cubana de Granma el próximo curso escolar, cuyo inicio está previsto para el 28 de agosto.
El Día de los Niños se celebra en Cuba cada tercer domingo de julio, desde 1974, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Como garantía de acceso a una enseñanza gratuita, obligatoria y de calidad, y para que un niño no deba trasladarse a grandes distancias por riesgosos caminos de montaña en el diario ir y venir, 263 instituciones educativas funcionan actualmente en las serranías de la oriental provincia de Granma.
Alrededor de trecientos estudiantes de la escuela pedagógica Rubén Bravo Álvarez, de Bayamo, recibieron este martes el certificado que los acredita como profesionales de la educación.
Ciro Salina Sosa es un educador guisero que cuenta en su aval con más de 40 años de labor ininterrumpida en escuelas de las intrincadas zonas del Plan Turquino.
Más de 3 650 plazas para carreras universitarias y de ciclo corto se ofertan en Granma para este curso escolar, cifra superior al año precedente y que garantiza la continuidad de estudio de los bachilleres y otras fuentes de ingreso a la educación superior.
Más de un centenar de estudiantes de cuarto año de la Escuela Pedagógica Rubén Bravo Álvarez defiende por estos días sus ejercicios de culminación de estudios en las diferentes especialidades.
La Habana-. La profesionalización de los docentes califica como una de las prioridades del sistema educativo en Cuba, así como estimular un proyecto de desarrollo de los egresados de las carreras pedagógicas, aseguró la ministra cubana de Educación, Naima Trujillo.
La Habana-. Para el sistema educativo cubano, y en particular para el Ministerio de Educación Superior (MES), la calidad siempre es una premisa y la formación de profesionales es la máxima prioridad, afirmó el titular del MES, Walter Baluja García.
Con el propósito de analizar temas medulares de la educación en pos de mejorar la enseñanza, comenzó el Seminario Provincial de preparación para el curso escolar 2023-2024 en Granma, que sesiona hasta el próximo miércoles en la escuela pedagógica Rubén Bravo Álvarez.
Los ministerios de Educación (Mined) y Educación Superior (MES) tienen la necesidad de estrechar las relaciones, dado que en Cuba hay un solo sistema educativo, señaló Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primer ministro, en la reunión de trabajo anual de ambos organismos celebrada este fin de semana en la capital.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.