TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Cártel de los Soles»: la operación de guerra psicológica para agredir a Venezuela

La maquinaria mediática internacional reproduce sin cuestionamientos una acusación tan grave como infundada: el presidente Nicolás Maduro sería el jefe del supuesto «Cártel de los Soles», una organización criminal dedicada al narcotráfico. Esta narrativa, impulsada desde Washington, circula como verdad establecida pese a carecer de una sola prueba material que la sustente.

Para el académico y analista internacional Fernando Casado, se trata de una operación deliberada de guerra psicológica diseñada para fabricar un pretexto que justifique una intervención militar estadounidense en Venezuela.

«No existe evidencia que vincule al gobierno venezolano con narcotráfico. Ni un gramo de droga. Ni un solo elemento que pruebe la existencia de ese supuesto cártel», afirma Casado. «Lo que estamos viendo es la construcción mediática de un enemigo para eludir cualquier rendición de cuentas ante el Congreso estadounidense«.

Fabricar el pretexto

Estados Unidos busca, según el análisis de Casado, justificar una posible acción militar sobre Venezuela sin advertir a su Congreso, evadiendo así cualquier control o rendición de cuentas interna. Endosarle a Maduro la supuesta jefatura de un cártel fantasma permite a la administración Trump actuar sin tener que dar explicaciones ante su propio legislativo.

«Esta estrategia sienta un precedente nefasto para una región donde las intervenciones militares estadounidenses y la aplicación de la Doctrina Monroe —que consideraba a América Latina como su ‘patio trasero’— parecían ser parte del pasado», advierte el analista.

El despliegue militar estadounidense en la región, que Casado califica de «grosero», tiene un costo altísimo y carece de justificación real. Cualquier agresión contra Venezuela sería jurídicamente ilegal, sin ningún tipo de amparo que permita una intervención. Además, afectaría gravemente a las numerosas empresas multinacionales de los sectores bancario, de aviación e hidrocarburífero que operan en el país, interrumpiendo relaciones comerciales que perjudicarían a todos los países de la región y a los socios europeos.

RECOMENDAMOS LEER |  EEUU, Ucrania y Europa conversan de paz en Ginebra

El silencio cómplice

La comunidad internacional, incluidos organismos como Naciones Unidas, actúa de forma «tímida» ante esta escalada, lamenta Casado, quien atribuye esta inacción al «chantaje presupuestario» ejercido por Estados Unidos. Este contexto se agrava con decisiones como el cierre de USAID por parte de Trump, que generó desempleo masivo en el ámbito de la ayuda internacional y dejó a muchos organismos más vulnerables frente a las presiones de Washington.

«Que la comunidad internacional se preste para este sainete es una vergüenza», sentencia Casado. «Estamos ante una jugada de acoso y derribo, un intento de provocar un derrocamiento ilegal del presidente Maduro. Y todos lo saben».

El analista concluye que lo que está en juego trasciende el destino político de Venezuela: se trata del regreso a una lógica intervencionista que la región creía superada, donde las potencias fabrican pretextos para actuar al margen del derecho internacional. Una guerra psicológica que convierte a los medios de comunicación en trincheras y a la verdad en su primera víctima.