TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

🔊 Camilo Cienfuegos, leyenda de pueblo (+ audio y fotos)

La barriada habanera de Lawton vio nacer el 6 de febrero de 1932 a uno de los combatientes más queridos por el pueblo cubano: el legendario Camilo Cienfuegos Gorriarán.

Alegre, carismático, profundamente martiano y fidelista fue este Comandante de la Revolución.

Nacido en el seno de una familia humilde, recibió desde pequeño nobles ideales de justicia, lealtad y patriotismo.

Presente entre los 82 expedicionarios del yate Granma, Camilo se propuso combatir la tiranía de Fulgencio Batista y la historia de Cuba, lo acogió entre sus gloriosas páginas por su relevante quehacer revolucionario.

Sus altos valores patrióticos lo distinguieron durante la lucha guerrillera en las montañas de la Sierra Maestra y en el llano, estos lo hicieron merecedor de la confianza del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

 
Camilo Cienfuegos fue al decir del Comandante Ernesto Guevara un soldado sin comparación en la guerra de liberación.

Al extender la lucha rebelde hasta el occidente de la Isla, asumió el mando de la Columna Invasora número 2 Antonio Maceo.

A su paso por diferentes territorios ocupados por el ejército batistiano, pudo esquivar el asedio de las tropas enemigas, a la vez que afrontó hambre, frío y el cansancio de cientos de kilómetros de arriesgada travesía.

Como parte de esa hazaña tuvo lugar la toma de Yaguajay, tras esa batalla se logró la rendición de la guarnición situada en la región central de Cuba y a partir de ahí se comenzó a conocer como el Héroe de Yaguajay.

Al huir el dictador Fulgencio Batista, Camilo recibió la orden de marchar con rapidez hacia La Habana. Allí tomó el Estado Mayor de la tiranía, el Cuartel de Columbia.

El 8 de enero de 1959, a la llegada a la capital de la Caravana de la Libertad, encabezada por Fidel, Camilo era uno de los Comandantes que lo esperaban, al igual que el Che y Almeida.

El Señor de la Vanguardia conquistó la admiración, el respeto y el cariño del pueblo.

Sin embargo, el 28 de octubre, en el mismo año del triunfo revolucionario, el Héroe de Yaguajay, desapareció sobre el mar cuando regresaba por vía aérea a La Habana desde la ciudad de Camagüey, luego de desarticular acciones con fines desestabilizadores hacia la Revolución Cubana.

Ese fatídico hecho lo trasformó aún más en leyenda para los cubanos, tras varios días de búsqueda, al confirmar su desaparición física Fidel expresó: “En el pueblo hay muchos Camilos. (…) Y Camilo seguirá viviendo en hombres como él y seguirá viviendo en hombres que se inspiren en él, porque lo único que nosotros podemos pedirle a nuestro pueblo es que cada vez que la patria se encuentre en una situación difícil, que cada vez que la patria se encuentre en un momento de peligro, se acuerde de Camilo”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*