Los pasos dados en el municipio Bartolomé Masó en función de implementar y aumentar los beneficios de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional son analizados en esta ocasión en la sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular, a partir de lo que aún falta por hacer en función de satisfacer las necesidades presentes en la población.
Más allá de abaratar precios y poner más áreas productivas en explotación la urgencia radica en buscar un balance de nutrientes en la mesa del masoense con la cantidad, calidad e inocuidad precisas.
En función de ello los delegados de circunscripción presentes en el encuentro exigieron por una mayor articulación de los organismos Implicados en el asunto, pues además de la Agricultura y su sistema en el territorio, otras 10 entidades tienen su implicación con tareas puntuales en tan importante programa.
Durante el encuentro se aprobaron además las proyecciones de trabajo del Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional previstas para el 2024, las cuales buscan aprovechar al máximo las potencialidades existentes en el territorio y desterrar malos hábitos y prácticas improductivas que solo consiguen frenar los propósitos de crecimiento fijados a corto largo y mediano plazo.
Leave a Reply