Manzanillo.- Expertos, técnicos, estudiantes y trabajadores granmenses del sistema de instituciones vinculadas con la Medicina Natural y Tradicional desarrollarán, esta semana aquí, la segunda Jornada Científica de la provincia de Granma dedicada a esa modalidad de las Ciencias Médicas.
La licenciada Ana Rita González Pérez, presidenta del Capítulo Granma de la Sociedad cubana de Medicina Natural y Tradicional, refirió a la prensa que el evento sesionará en SIETE salones para socializar unas 53 ponencias de autores de la mayoría de los municipios, siendo Bayamo y la sede los de más representatividad.
Los trabajos ajustan sus temas a la realidad y las técnicas afines a la conocida como MNT, que constituye una opción en el camino de dar respuesta a la disponibilidad de medicamentos de diversos renglones naturales para atender los problemas de salud de la población granmense.
González Pérez apuntó que, poco a poco, la Medicina Natural y Tradicional en Granma crece y consolida su presencia en la red de farmacias y unidades de asistencia médica por ciudades, campos y las comunidades incluidas en el Plan Turquino, sustituyendo importaciones al llegar a esos escenarios con medicamentos elaborados en los laboratorios del territorio.
La Ciudad del Golfo de Guacanayabo dispone de un moderno centro de ese tipo y la manufactura de diversos renglones en 2023 favoreció el ahorro de una cifra superior a los dos millones de dólares a la economía cubana.
“Nos definen el altruismo, la dedicación, la solidaridad y la entrega diaria con la mayor satisfacción de cumplir con nuestro deber”, cerró González Pérez.
Leave a Reply