TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Trump en correos de Jeffrey Epstein: «Sabía de las chicas»

Trump

Washington.- Los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos publicaron hoy correos electrónicos del fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein, una nueva bomba que salpica a Donald Trump.

«Sabía de las chicas», es la frase que aparece en un correo fechado el 31 de enero de 2019 dirigido por Epstein al periodista Michael Wolff, en el cual se refiere a Trump, otrora magnate neoyorquino y personalidad de los medios antes de dedicarse a la política.

“Trump dijo que me pidió que renunciara, cuando nunca fui miembro. Por supuesto que sabía lo de las chicas, ya que le pidió a (Maxwell) Ghislaine que parara”, señala el escrito.

Ello supuestamente se relaciona con la declaración previa de Trump de que le prohibió la entrada a Epstein a su club de Mar-a-Lago, en el sur de Florida, por, al parecer, acosar a jóvenes que trabajaban allí.

Entre los documentos hay también un mensaje del 2 de abril de 2011 a su expareja y colaboradora, quien en la actualidad cumple una sentencia de 20 años de cárcel, en el que afirmaba que Trump «pasó horas» en su casa con una de las víctimas.

El desaparecido financiero escribió: “Quiero que te des cuenta de que ese perro que no ha ladrado es Trump. (TACHADO) pasó horas en mi casa con él; nunca se le ha mencionado” y Maxwell respondió entonces: “He estado pensando en eso…”.

Los demócratas sugieren que los correos electrónicos «plantean serias dudas» sobre el presidente Trump y su conocimiento de los delitos de Epstein.

El congresista Robert García (demócrata por California), miembro de mayor rango del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, advirtió que esos correos «plantean serias dudas sobre qué más oculta la Casa Blanca y la naturaleza de la relación entre Epstein y el presidente».

RECOMENDAMOS LEER |  Anuncian en Chile campaña Huracán de Solidaridad con Cuba

Mientras un portavoz de los republicanos en el comité declaró que los demócratas «continúan seleccionando documentos de forma arbitraria para generar titulares sensacionalistas sin fundamento» y que «están ocultando intencionalmente documentos que mencionan a funcionarios» de su partido.

El correo electrónico de enero de 2019 fue enviado desde una dirección asociada con Epstein a Wolff.

Maxwell fue condenada por conspirar en la red de tráfico sexual de Epstein y cumple su sentencia en una prisión de mínima seguridad en Texas a la fue traslada desde la cárcel donde estaba recluida en Florida.

Trump había desestimado previamente las solicitudes de archivos adicionales relacionados con la investigación de Epstein, calificándolas de «engaño» demócrata y en su momento admitió haber sido amigo suyo, pero sostuvo que la relación de ambos se deterioró.

HISTORIA DE TRAPOS SUCIOS

El ahora ocupante del Despacho Oval anunció su primera candidatura a la Casa Blanca en junio de 2015 y se encontraba en plena campaña electoral cuando ocurrieron los intercambios de correos.

En uno del 15 de diciembre de 2015, entre Epstein y Wolff se dice: “He oído que CNN planea preguntarle a Trump esta noche sobre su relación contigo, ya sea en directo o en la rueda de prensa posterior”.

Epstein indicó entonces: “Si pudiéramos elaborar una respuesta para él, ¿cuál crees que debería ser?” a lo que Wolff comentó: “Creo que deberías dejar que se hunda solo. Si dice que no estuvo ni en el avión ni en la casa, eso te dará una valiosa ventaja en relaciones públicas y política”.

“Puedes perjudicarlo de una manera que potencialmente te beneficie, o, si realmente parece que podría ganar, podrías salvarlo, generando una deuda”, añadió el periodista.

RECOMENDAMOS LEER |  CELAC-UE: Cuba resalta avances y exige condena al despliegue militar de EE.UU.

En 2018, Wolff escribió el libro titulado «Fuego y Furia: Dentro de la Casa Blanca de Trump», que tuvo en las primeras listas de ventas.

Medios locales recuerdan que Trump y Epstein fueron amigos durante años y frecuentaban los mismos círculos sociales en Nueva York y Florida desde finales de la década de 1980 hasta principios de la de 2000.

Sin embargo, el presidente aseguró que se distanciaron alrededor de 2004, más de una década antes de que Epstein fuera acusado de tráfico sexual federal en 2019. Jeffrey Epstein se suicidó en un centro penitenciario de Manhattan mientras esperaba juicio.

Algunos observadores opinan que el fantasma de Epstein podría acompañar al republicano durante todo su mandato.

«Cuanto más intenta Donald Trump encubrir los archivos de Epstein, más descubrimos», enfatizó García.