TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Guatemala sostendrá audiencia con papa León XIV

Ciudad de Guatemala-. El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, sostendrá hoy una audiencia privada con el papa León XIV, tras tres días de reuniones en el marco del foro Global Gateway en Bélgica.

En conferencia de prensa el pasado lunes, el secretario de Comunicación Social del Gobierno, Santiago Palomo, realizó el anuncio, sin precisar detalles, como qué funcionarios acompañarían al mandatario al Vaticano.

El deseo del jefe de Estado chapín de visitar y reunirse con el obispo de Roma sobrevino pocos días después de la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost.

Ya hemos escuchado sus primeras palabras del sumo pontífice que han puesto centralidad en la necesidad de paz para todos los pueblos del planeta, subrayó Arévalo a inicios de mayo último.

El abanderado del partido Movimiento Semilla estimó que ese mensaje del nuevo Papa “nos llena de esperanza y nos llama a vivir y a construir este ideal”.

Luego la presidencia compartió que el Gobernante en una futura fecha estaría viajando hacia la Santa Sede para entregar una invitación personal al Papa para visitar esta nación.

Juan Pablo II arribó a Guatemala en 2022, en lo que constituyó la tercera visita de un prelado, mientras 10 años antes llegó para canonizar al santo hermano Pedro de Betancourt, en el mandato de Alfonso Portillo (2000-2004).

Karol Wojtila llegó a la tierra del quetzal antes, en 1983, en tiempos de la administración de facto de Efraín Ríos Montt, y en la segunda lo recibió el presidente Álvaro Arzú, en 1996, un mes después de asumir el cargo.

La colonización española introdujo aquí el catolicismo en el siglo XVI y devino religión oficial del Estado, con un papel central en la educación, la política y la vida cotidiana.

RECOMENDAMOS LEER |  Papa León XIV viajará a Türkiye y Líbano para lanzar un mensaje de paz

Las fiestas patronales, las procesiones de Semana Santa, el Día de Todos los Santos y otras celebraciones religiosas son pilares de la identidad nacional.

Diferentes fechas en el año exponen la fe, devoción y fervor únicos a través de la elaboración de alfombras, romerías, degustación de platos típicos, entre otras.