TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Cuba reafirma en la ONU su compromiso con la salud universal y la cooperación solidaria

Nueva York.- Durante el debate del tema 127 de la agenda de la Asamblea General de las Naciones Unidas: “Salud global y política exterior”, en Embajador Yuri Ariel Gala López, Encargado de Negocios a.i. de la Misión de Cuba ante las Naciones Unidas, ratificó la posición de nuestro país en defensa de la salud como un derecho humano y no una mercancía, y su firme compromiso con la cooperación solidaria en esta esfera.

En su intervención, explicó que, desde hace más de seis décadas, con gran esfuerzo, el Gobierno cubano ha implementado un sistema de salud pública universal y gratuito, basado en la prevención, la equidad y la solidaridad. Acotó que ello ha ocurrido a pesar del impacto devastador del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, cuyos efectos en el sector de la salud son particularmente visibles y dolorosos.

Denunció que la arbitraria inclusión de nuestro país en la lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo, y las campañas de descrédito promovidas por los Estados Unidos contra nuestros servicios médicos, refuerzan el cerco criminal contra Cuba y afectan la salud y el bienestar de millones de personas tanto en nuestro país, como en otras latitudes.

El Embajador Gala López señaló que la salud global no puede desligarse de las tensiones geopolíticas, las emergencias humanitarias, el cambio climático, ni del injusto, excluyente y desigual orden económico actual. Insistió en que la cooperación internacional es esencial para contribuir a brindar una respuesta eficaz a las emergencias globales de salud y lograr una verdadera cobertura universal de salud que beneficie a todas las personas. Reiteró que “debe desterrarse el egoísmo de las relaciones internacionales y eliminarse las medidas coercitivas unilaterales que impactan negativamente el disfrute del derecho a la salud”.

RECOMENDAMOS LEER |  Embajador cubano sostiene encuentro con jefa del Parlamento austriaco

El diplomático cubano planteó que los países del Sur no deberían tener que elegir entre pagar la asfixiante deuda externa o financiar sus sistemas nacionales de salud. Se precisa de más apoyo mutuo para lograr sistemas de salud resilientes, universales, humanistas y sostenibles, que no se rijan por la lógica del mercado, acotó.

Embajador Gala López reiteró el respaldo de Cuba a la Organización Mundial de la Salud y rechazó los ataques injustificados de Estados Unidos contra esta importante organización.

A su vez, hizo referencia a la cooperación médica internacional que ha brindado Cuba de manera genuina bajo la premisa de salvar vidas. Recordó que desde 1963 más de 605 mil colaboradores cubanos de la salud han prestado servicios en 165 países; al tiempo que hemos contribuido a la formación de decenas de miles de médicos de diversos países del Sur.

Concluyó la intervención asegurando que nada ni nadie impedirá que Cuba siga “allí donde se nos pida ayuda y una vida humana lo necesite”. Reafirmó que, frente a las mentiras de los Estados Unidos, seguiremos llevando más solidaridad y cooperación, “bajo la máxima del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, de que ser internacionalistas, es saldar nuestra propia deuda con la Humanidad”.

(Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas)