
La Habana-. La Asociación Cubana de las Naciones Unidas lanzó hoy una convocatoria para la presentación de artículos destinados a la Revista ACNU 2025, que rendirá homenaje a los 80 años de la fundación de las Naciones Unidas.
Este aniversario del órgano multilateral llega en un contexto internacional particularmente complejo, marcado por conflictos armados prolongados, crisis económicas, emergencias climáticas y el resurgimiento de políticas unilaterales que desafían el derecho internacional, señala la convocatoria.
Asimismo recuerda que, en este escenario, la ONU enfrenta tanto desafíos sin precedentes como una creciente ola de escepticismo por parte de sectores de la comunidad global, a pesar de sus logros históricos en materia de paz, derechos humanos, desarrollo sostenible y cooperación internacional.
Ante este panorama, la ACNU subrayó que “pese a sus luces y sombras, la ONU debe seguir siendo un actor central en la gobernanza global”, a la vez que destacó que su fortalecimiento es esencial para revitalizar el multilateralismo y garantizar un orden internacional más justo e inclusivo.
La edición 2025 de la Revista ACNU se constituye como una plataforma intelectual y académica clave para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la Organización, así como para proponer vías de reforma, fortalecimiento institucional y mayor eficacia en la resolución de crisis globales.
Además, brinda un espacio privilegiado para analizar el rol de Cuba en el sistema multilateral, su coherente defensa de la Carta de las Naciones Unidas, su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su firme postura en defensa de los derechos del pueblo palestino y del principio de libre determinación de los pueblos.
La convocatoria está dirigida a la comunidad académica, actores de la sociedad civil, y todas las personas interesadas en el Sistema de las Naciones Unidas.
Los trabajos podrán abordar temas agrupados en tres ejes temáticos principales: “La ONU, desafíos y perspectivas”; “La ONU y la cooperación internacional para el desarrollo”, y “Cuba y las Naciones Unidas”.
Los interesados podrán presentar sus contribuciones desde este miércoles hasta el próximo diez de diciembre y la revista será publicada en el primer semestre de 2026.
La ACNU fue fundada el 30 de mayo de 1947 por diversas personalidades de la esfera política y cultural de la nación caribeña y tiene entre sus objetivos consolidar la articulación de las organizaciones de la sociedad civil cubana en los espacios y temáticas multilaterales, así como en la conformación de la política exterior interna.