
Bayamo-. Durante el recién finalizado mes de julio, tercero del actual período húmedo en Cuba, continuó el descenso de la cantidad de agua embalsada en la provincia de Granma, al suroriente de la mayor de las Antillas.
Al inicio de la también denominada etapa lluviosa, que se extiende de mayo a octubre, los 11 embalses administrados por la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico (EAH) del territorio retenían 562 millones 393 mil metros cúbicos (m³) del líquido, para el 60 por ciento (%) de su capacidad total, ascendente a 940 millones 620 mil metros cúbicos.
En estos momentos, el volumen acopiado es de 429 millones 679 mil m³, para un 46 % de llenado, según el parte oficial del Puesto de Mando de la delegación provincial de Recursos Hidráulicos, con fecha 31 de julio.
Las cifras reflejadas en el propio reporte indican que en el trimestre mayo-julio hubo una disminución de 132 millones 714 mil m³ de agua y 14 puntos porcentuales.
Durante la primera mitad del presente año 2025, el comportamiento del régimen pluviométrico en Granma registró 501 milímetros de lluvias, para un 72 % del promedio histórico de 692.7 milímetros.
La represa con más bajo índice de llenado es Cautillo, en el municipio de Jiguaní, con solo el dos %, debido a que fue preciso desembalsar su contenido para reparar una avería en la obra de toma, explicó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Mabel Hidalgo Tamayo, directora general de la EAH.
Precisó que le siguen Corojo, en Guisa, al 36 %; Cilantro (41 %), en Pilón; y Pedregales (44 %), en Bayamo.
No obstante, dijo, la entidad está en capacidad de honrar los compromisos de entrega a sus clientes hasta el cierre de 2025, e insiste en la necesidad de hacer un uso racional y productivo del importante recurso natural.
Agregó que en los tres meses restantes del período húmedo se espera ocurran precipitaciones beneficiosas para el sistema de embalses de la provincia.