Cerca de cincuenta investigaciones científicas se presentaron este 29 de abril en Bayamo, como parte del evento territorial Universidad 2026, por delegados de instituciones de Educación Superior en Granma.
La jornada tuvo como objetivo esencial el intercambio académico en Seis comisiones para fortalecer la preparación integral de los futuros profesionales de la provincia.
La Doctora en Ciencias Nora Cedeño Guerra, vicerrectora de investigación en el Alma Mater granmense destacó la importancia de la Universidad como un agente para la formación de fuerza laboral altamente calificada y con un aporte significativo al desarrollo sostenible.
Durante la conferencia inaugural, el doctor en ciencias Rafael Izaguirre Remón abordó las tendencias pedagógicas de la Educación Superior y los principales desafíos en la formación de competencias profesionales.
Entre los principales retos del sector, Izaguirre Remón reconoció el impulso a la Pedagogía activa desde la responsabilidad social, la personalización del aprendizaje, el uso de la inteligencia artificial para la construcción de recursos didácticos y la alfabetización digital.
De igual manera, explicó las características del nuevo modelo pedagógico basado en el aula creativa, teniendo como centro el individuo, sus necesidades, derechos y bienestar en la sociedad.
En el encuentro, los delegados debatieron temas relacionados con la formación ciudadana de los estudiantes, el vínculo Universidad-empresa y el compromiso de la Casa de Altos Estudios con el desarrollo sostenible.
El evento provincial constituye la antesala del Congreso Internacional de Educación Superior Universidad Dos Mil 26, previsto a desarrollarse en La Habana el venidero año.
Leave a Reply