TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Türkiye denunció el genocidio israelí contra Gaza como el punto más bajo de la humanidad

Erdogan

El presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdoğan, intervino este martes 22 de septiembre en la 80ª Sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde criticó el genocidio que Israel perpetra en la Franja de Gaza y la pasividad de la comunidad internacional. Su discurso estuvo marcado por un llamado a la acción inmediata.

Erdoğan acompañó sus palabras con imágenes de la destrucción en Gaza, un niño desnutrido y civiles en busca de agua y alimentos, al tiempo que preguntó a los líderes mundiales presentes: “¿Qué conciencia humana puede aceptar esto?”.

Agregó que esas son las imágenes comunes y vergonzosas que describen Gaza: Menores de edad, inocentes; sin armas; no hay medicamentos; los israelíes atacan escuelas, mezquitas, hospitales; asesinan médicos; los tratamientos no son posibles y la infraestructura ha colapsado.

Durante su intervención mencionó que “en Estados Unidos, en Europa, en cualquier lugar del mundo, cuando una pequeña espina pincha la mano de un niño, los corazones de los padres se rompen, pero en Gaza, a los niños se les amputan las manos, los brazos y las piernas sin anestesia”, un acto de “barbarie” que, en sus palabras, se retransmite en directo por los medios y las redes sociales.

A este respecto, denunció que Israel ha asesinado de manera deliberada a 250 periodistas de la prensa nacional e internacional, para intentar silenciar la verdad de su guerra contra Gaza. Sin embargo, no han logrado encubrir el genocidio, puntualizó Recep Tayyip Erdoğan.

RECOMENDAMOS LEER |  ONG denuncia campaña de Israel contra presos palestinos

El presidente turco afirmó que en Gaza no existe una guerra entre dos partes, sino un “exterminio de vida como política” israelí, quien invoca lo ocurrido el 7 de octubre de 2023. En este sentido, señaló que Israel ha asesinado a más de 65.000 civiles, de los cuales más de 20.000 eran niños. Adicionalmente, expresó que no solo asesinan gente, también atacan a los animales y al ambiente; el suelo en Gaza no se puede usar, enfatizó.

En esta misma línea, subrayó: “No podemos seguir así, el alto el fuego debe llegar cuanto antes, la asistencia debe entrar sin obstáculo alguno y los genocidas deben rendir cuenta“. Igualmente, recordó que Israel no solo ataca Gaza, sino que también amenaza la paz regional con acciones en Yemen, Líbano, Siria e Irán.

Erdoğan también hizo un llamado a los países que aún no lo han hecho para que reconozcan a Palestina como Estado, y agradeció a quienes ya lo hicieron. Extendió su solidaridad al pueblo palestino y lamentó el asesinato de más de 500 trabajadores humanitarios en Gaza, incluidos 326 de la ONU.

El mandatario turco felicitó al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, por su valentía al denunciar el genocidio, sin embargo, consideró que este organismo internacional en su forma actual, es “incapaz de responder a las crisis y conflictos modernos”.

Erdogan cuestionó que el Consejo de Seguridad, creado bajo principios de justicia e igualdad, esté limitado por los intereses de solo cinco países, algo que a su juicio genera estancamiento y frena soluciones efectivas a problemas globales.

El presidente precisó que esta estructura, la cual calificó de injusta, requiere una reforma urgente para que la ONU pueda convertirse en un verdadero centro de multilateralismo eficaz y de respuestas equitativas a los desafíos internacionales.

RECOMENDAMOS LEER |  Miles de palestinos desaparecidos en Gaza por agresión israelí

Asimismo, subrayó que Türkiye mantiene el diálogo y la diplomacia de mediación en el centro de su política exterior, pese a las limitaciones actuales del organismo y al complejo escenario geopolítico mundial.

El líder turco abordó además una serie de temas de política exterior más allá de Gaza, destacando el compromiso de Türkiye con la paz y la estabilidad regional. Erdoğan agradeció la “costosa” victoria del pueblo sirio contra el “régimen sangriento” y reafirmó su apoyo a una Siria unificada.

En cuanto a las tensiones en Oriente Medio, hizo un llamado para resolver el asunto nuclear con Irán por la vía diplomática y destacó la importancia de la estabilidad y seguridad de Irak para el bienestar de toda la región.

Erdoğan hizo un recuento de los esfuerzos de mediación de su país en el conflicto entre Rusia y Ucrania, señalando que “no hay ningún ganador con la guerra y nadie pierde con la paz justa”. Por otra parte, se refirió al avance en la normalización de las relaciones con Armenia y a la necesidad de que la comunidad internacional reconozca a la República Turca de Chipre del Norte. De igual manera, expresó su deseo de una nueva visión para las relaciones con la Unión Europea.