TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Trump y la geopolítica de la turbulencia

Trump

La última semana, Vladimir Putin participó de la Conferencia anual de Valdai, el Centro de Investigación ruso dedicado a evaluar y monitorear los aspectos geopolíticos de las relaciones internacionales.

En ese evento, el mandatario subrayó que el fin de la posguerra fría tiene como características centrales el dinamismo y la complejidad: «Nada está decidido de antemano, todo puede tomar un rumbo inesperado (…) Es fácil perder los puntos de referencia en este inmenso espacio multipolar. (…) Los cambios son rápidos e inesperados; a veces se producen de forma repentina, en una fracción de segundo. Dado que es imposible preverlos y prepararse completamente para ellos, hay que ser capaz de reaccionar instantáneamente, en tiempo real».

El presidente de la Federación Rusa advirtió que el aparente desorden supone la génesis de una nueva configuración basada en equilibrios imprecisos y frágiles que implican altos niveles de volatilidad e incertidumbre.

Probablemente, quien expresa con mayor elocuencia dicha complejidad, sea Donald Trump, quien –de forma contradictoria y caótica– se presenta con peroratas de pacificación mientras practica políticas represivas al interior de su país, amenaza a opositores, impulsa bloqueos en el Caribe e insiste con guerras arancelarias.

Las repetidas amenazas comerciales a la República Popular China, el chantaje financiero a la Argentina –para que los fondos de inversión ligados a Scott Bessent se beneficien con las burbujas especulativas–, y la ampulosidad del anunciado Cese del Fuego en Cercano Oriente, hablan a las claras de una administración exaltada y confusa.

Hamas e Israel aprobaron el plan de veinte puntos presentado el 29 de septiembre, e inmediatamente el Pentágono dispuso el traslado a Gaza de 200 efectivos a cargo del titular del Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM), Almirante Brad Cooper. Dichos militares, informó el expanelista televisivo –y actual secretario de Guerra– Peter Brian Hegseth, serán responsables de la Coordinación Militar encargada de «proporcionar seguridad y apoyo humanitario», junto a fuerzas combinadas de Egipto, Qatar, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos. En síntesis, una nueva base militar sumada a las aproximadas 750 distribuidas en los cinco continentes.

RECOMENDAMOS LEER |  EE.UU. reporta 337 tiroteos masivos durante 2025 (+ video)

Este periodo inicial de la tregua no puede eludir los tres escenarios que ofrece el futuro de la región:

(a) la concreción de un país soberano e independiente palestino, capaz de integrar Cisjordania y Gaza con autodeterminación y soberanía plena.

(b) la continuidad del apartheid sobre la población palestina en Cisjordania, incluyendo un sitio permanente sobre Gaza.

(c) la concreción de un Estado multinacional y multiétnico integrado, donde convivan en igualdad de derechos los palestinos e israelíes.

La primera de las opciones es la única que garantizaría una paz duradera. La segunda ubicaría a Israel como un Estado paria. La tercera, a la luz de la masacre reciente, no resulta viable ni para palestinos ni para israelíes.


  • Por Jorge Elbaum