
“Un femicidio cada 35 horas”, fue una de las consignas de denuncia de quienes se movilizaron este miércoles en Argentina tras el triple feminicidio registrado en la localidad de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires.
Quienes se movilizaron denunciaron el feminicidio de las jóvenes Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo, de 20 años, y Lara Morena Gutiérrez, de 15, y exigieron se esclarezcan los hechos para obtener justicia.
En Flores, donde ocurrió la movilización, la policía reprimió a las manifestantes, mientras que detuvo hasta el momento a cuatro personas.
Atención a lo que pase esta tarde en Flores donde están convocando compañeras de dos de las pibas asesinadas. En ese territorio está la clave para entender el triple femicidio. Ellas trabajaban ahí donde las trabajadoras sexuales son hostigadas y detenidas constantemente. pic.twitter.com/6sOO9N3Yh5
— Flor Alcaraz (@florencialcaraz) September 24, 2025
“Basta de matarnos”, fue otro de los gritos en defensa de la vida. En este sentido, Ni Una Menos, una de las organizaciones argentinas que ha visibilizado de manera permanente la lucha contra el feminicidio, declaró que “el antifeminismo de Estado y el ajuste son letales”.
Asimismo puntualizó que “este triple femicidio de pibas ocurre en un contexto donde la violencia económica hace que las redes narcos crezcan y se destruya la organización popular”.
“Tres mujeres asesinadas en medio de la violencia política y mediática que carga de odio contra nosotras y nosotres. Exigimos justicia”, remarcó.
Mujeres movilizadas frente al feminicidio, la precariedad y la masacre
Desde la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar) señalaron que “todxs indagando si eran putas o viudas negras. Que mierda importa, ¿acaso son merecedoras de terminar asesinadas en una bolsa?”.
Habrá que conocer más la trama de este triple femicidio pero, al parecer, no hay dudas de la responsabilidad narco.
En Rosario hace tiempo que se habla de femicidios en este contexto. Acá una nota de @martinstoia de hace algunos años:https://t.co/XzgsYD72pS— Flor Alcaraz (@florencialcaraz) September 24, 2025
“Que andaban en algo raro, que tenían celulares caros. ¿Son tan malas víctimas que ni se merecen un pedido de justicia? Eran pobres. Una tenía solo 15 años, otra era madre. Qué fácil sigue siendo señalar sin ponerse en el lugar de esas pibas que ya no están,de esas familias que se rompen de dolor y de una deshumanizacion que nos rompe como sociedad. No hay buenas o malas víctimas. Hay femicidios”, denunciaron.
Por su parte, la trabajadora sexual y secretaria general Nacional de Ammar, Georgina Orellano, una de las organizadoras de la marcha de este miércoles en Flores agradeció la movilización, al tiempo que remarcó que “nosotras estamos acá en la Plaza Flores porque tiene un sentido: las compañeras asesinadas transitaban este barrio. Trabajaban en este barrio y de este barrio fueron expulsadas”.
Denunció el hostigamiento por parte de la policía y el “hostigamiento por parte de un grupo de vecinos que se cree con jerarquías de que el espacio público les pertenece”.
No hay buenas o malas víctimas. Hay femicidios. pic.twitter.com/KrNeA5eN5E
— Flor Alcaraz (@florencialcaraz) September 24, 2025
“Así como denuncian a las trabajadoras sexuales, también denuncian a las vendedoras y vendedores ambulantes”, dijo.
Desde la organización YoNoFui manifestaron que “estamos haciendo un duelo colectivo”.
“Estamos con mucha furia, con mucha bronca, con mucho dolor por lo que ha sucedido y, fundamentalmente, porque creemos que todo esto sucede porque por la precariedad de la vida a la que nos están empujando estas políticas de la muerte, este Estado que se corrió de nuestras vidas”, puntualizó Alejandra de YoNoFui.
Mandaron a la policía a reprimir a quienes se estaban manifestando por el triple femicidio y la gente LOS SACÓ CAGANDO
pic.twitter.com/5N4svzbkXQ— TUGO News (@TugoNews) September 25, 2025
Sobre los hechos
Medios locales precisan que el asesinato está vinculado a una venganza atribuida a una banda narco liderada por un traficante de nacionalidad peruana.
De igual manera, el abuelo de la Brenda y Morena criticó el accionar del Gobierno argentino. “La Justicia fue muy lenta. Cómo van a rastrear los teléfonos recién ayer, ¿por qué no lo hicieron antes?”
Además señaló que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no tomó intervención ni se pronunció sobre el caso. “Nos sentimos desprotegidos. La ministra de la nación interviene solo cuando le cortan una calle. La droga es un delito federal”, señaló.
Informe “No estamos todas, nos faltan las víctimas de Feminicidios por narco tráfico y crimen organizado” @MuMaLaNacionalhttps://t.co/vZyFHBULNJ pic.twitter.com/Kift43U9jO
— Gaby Sosa (@GabyNegraSosa) September 24, 2025
Las muchachas asesinadas, luego de estar desaparecidas desde el viernes pasado en Ciudad Evita, tenían señales de tortura, fueron apuñaladas y le cortaron los dedos a una de ellas.
Personas asesinadas por motivos de género que el Gobierno ignora
En Argentina, desde el 1 de enero al 31 de agosto de 2025 hubo 164 crímenes por violencia de género, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.
A pesar de la postura negacionista del Gobierno de Javier Milei respecto a la violencia por motivos de género, desde el 1 de enero al 31 de marzo de 2025, se produjeron 77 femicidios en Argentina.
De acuerdo con los datos de dicho Observatorio, Buenos Aires es la provincia con más feminicidios, seguida por Santa Fe, Mendoza y El Chaco.
Entre tanto, entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2024 se constataron 212 feminicidios, lo que representa 1 cada 37 horas.