
Brasilia-. La Corte Suprema de Brasil decidió tornar acusados a tres diputados del Partido Liberal, el del expresidente Jair Bolsonaro, denunciados hoy por organización criminal y corrupción pasiva, a partir del envío de enmiendas parlamentarias.
Según las investigaciones, había un supuesto esquema de venta de cambios legislativos indicados por los parlamentarios federales Josimar Maranhãozinho, Pastor Gil y Bosco Costa, en la ciudad de San José Ribamar, en el estado de Maranhão (nordeste).
En la denuncia, la Fiscalía General afirma que existen «elementos indicadores de la existencia de una verdadera organización criminal orientada a la compra de enmiendas parlamentarias destinadas a las acciones de salud en los municipios maranhenses».
Votaron por la recepción de la querella, el relator, el ministro Cristiano Zanin y los magistrados Alexandre de Moraes, Cármen Lúcia Antunes, Flávio Dino y Luiz Fux.
El juicio se realizó en la modalidad virtual, cuando los ministros no discuten, solo presentan sus votos.
La pesquisa comenzó en noviembre de 2020, año en que el entonces alcalde de la ciudad Eudes Sampaio denunció la sospechada red.
De acuerdo con la investigación, la organización exigía la devolución del 25 por ciento de las enmiendas que se enviaban al municipio. Los recursos se destinaron a obras en el área sanitaria.
Además de los diputados, el grupo contaba con la participación de lobistas y un prestamista. Los pagos deberían ser realizados por gestores públicos, como los alcaldes.
El supuesto esquema funcionaba de la siguiente manera: prestamistas facilitaban dinero a los parlamentarios, que indicaban enmiendas a las alcaldías.
Más tarde, los prestadores cobraban a los alcaldes la devolución del valor que fue fiado. La averiguación apunta tres enmiendas que, juntas, llegan a 6,7 millones de reales (un millón 153 mil dólares).
De esa cantidad, según la Policía Federal, 1,6 millones de reales (poco más de 250 mil dólares) fueron exigidos del alcalde como contrapartida por el grupo criminal. El diputado Maranhãozinho, nombrado como líder del grupo, utilizó sus habilidades de captación, asignación y desvío de enmiendas parlamentarias y estructura operativa para exigir la devolución de parte de los recursos federales en beneficio de la organización.
Gil manipuló el esquema para desviar parte del valor de los dineros federales procedentes de enmiendas parlamentarias de su autoría.
Costa descarriaba parte del importe de caudales federales emanados de enmiendas parlamentarias de su autoría, además de negociar directamente con los lobistas.
Entre las pruebas recogidas por los investigadores figuran conversaciones, en las cuales los diputados mencionan reuniones para cobrar el pago de comisiones, además de la organización de agendas con autoridades del Gobierno de Bolsonaro (2019-2022).
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.