Naciones Unidas.- La única salida posible a las crisis y conflictos actuales es el diálogo, el multilateralismo y la diplomacia, aseveró hoy el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
En una entrevista publicada en el sitio web oficial de ese organismo, Guterres alertó sobre la profunda división geopolítica y la sensación de impunidad existentes, aspectos que dificultan la solución de las problemáticas globales.
Cada país cree que puede hacer lo que quiera. Hay un círculo vicioso donde las naciones observan a las grandes potencias y luego se sienten con derecho a resolver sus ambiciones mediante la guerra, apuntó.
Ante ese escenario, instó a los líderes mundiales a cambiar esa situación y entender que la cooperación internacional es vital en un momento como este.
La crisis es multifacética. Por un lado, los países en desarrollo enfrentan dificultades enormes, muchos de ellos ahogados por la deuda. Por otro, el cambio climático aún no está bajo control y existe el riesgo de no poder mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados. A esto se suma el avance tecnológico sin regulación, que amplifica el discurso de odio y la polarización de las sociedades, señaló.
Guterres reiteró que ante cada crisis es fundamental la acción concertada a través de la ONU y abogó por llevar a cabo negociaciones y mediaciones para, al menos, crear esperanza de paz.
En específico, se refirió a la necesidad de una solución de dos Estados para Israel y Palestina y un cese al fuego inmediato en Gaza.
Por otra parte, pidió la implementación de planes nacionales que impliquen una reducción dramática de emisiones de gases contaminantes y, al hablar de la inteligencia artificial, abogó por formas de gobernanza que preserven la agencia humana y la conviertan en una fuerza para el bien.
También consideró importante la reforma de la arquitectura financiera global, “obsoleta e injusta, pues viene de la Segunda Guerra Mundial y hoy no representa el mundo que existe”.