China y Cuba abordan uso de Nimotuzumab en cáncer de cuello uterino
Beijing-. Especialistas chinos y cubanos debatieron hoy sobre los últimos avances en la lucha contra el cáncer de cuello uterino a partir del uso del Nimotuzumab.
Beijing-. Especialistas chinos y cubanos debatieron hoy sobre los últimos avances en la lucha contra el cáncer de cuello uterino a partir del uso del Nimotuzumab.
Nairobi-. Con infectados en 19 países, el continente africano es el más afectado por el brote de la Mpox, según reporte de la Organización Mundial de la Salud circulado hoy aquí.
Kingston-. Las autoridades sanitarias y la Fuerza Policial de Jamaica establecen hoy una serie de medidas para contener un brote de tuberculosis en el centro de detención de Hunts Bay.
Ginebra-. Un día de reflexión sobre las consecuencias de padecer diabetes se lleva a cabo hoy en el mundo, centrado en llamar la atención sobre esta enfermedad considerada un grave problema de salud en el planeta.
Colombo.- El embajador de Cuba en Sri Lanka, Andrés González, y el gobernador de la provincia Occidental, Hanif Yusoof, coincidieron hoy en la necesidad de estrechar la cooperación bilateral en la salud y la biotecnología.
San Salvador.- El Salvador prioriza hoy la prevención de las enfermedades por medio de la inmunización, indicaron asistentes al XXXV Congreso Nacional de Pediatría y el XXXIII Congreso Nacional de Neonatología.
Washington-. Al celebrarse hoy el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, la OPS llamó a los gobiernos de las Américas a apoyar más a las personas dependientes y fortalecer la fuerza laboral de cuidadores.
Manzanillo.- La Universidad de Ciencias Médicas de la provincia de Granma estrena este 11 de noviembre un primer curso para la formación de técnicos medios en la especialidad de anestesia y reanimación.
La Habana.- Cuba es considerada hoy como una de las naciones relevantes en el desarrollo de tecnología nuclear con aplicaciones en la medicina, trascendió durante la primera jornada del Taller Regional sobre Requisitos Regulatorios Sanitarios para radiofármacos.
Washington.- De enero a octubre de este año se registraron 10 mil 275 casos de oropouche en nueve países de la región de las Américas, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Naciones Unidas.- La continua y violencia y los brotes generalizados de enfermedades mantienen hoy a millones de niños en Sudán en grave riesgo tras más de un año y medio de conflicto, de acuerdo con Unicef.
La Habana-. Una delegación de jóvenes cubanos de instituciones científicas y universidades concluye hoy en Moscú su participación en el programa Cuba y Rusia, juntos por la salud.
Washington.- Científicos estadounidenses descifraron el mecanismo de acción de un nuevo compuesto que vence varias de las resistencias a los fármacos que actúan contra el parásito causante de la malaria, el Plasmodium falciparum, se conoció hoy.
Una investigación publicada en el British Journal of Ophthalmology advierte del aumento de problemas de visión en niños y adolescentes, con especial incidencia de la miopía, que provoca que los objetos lejanos se vean de manera borrosa, lo que puede ser corregido con el uso de anteojos o lentes de contacto. Para llegar a esta conclusión analizaron 276 estudios que incluyeron a más de cinco millones de personas de todo el mundo.
La licenciada en enfermería Isabel Fonseca Santiesteban, ha dedicado más de 40 años de su vida a esa consagrada y hermosa labor, en el Servicio de Neonatología del Hospital General Provincial Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.