OPS reitera alerta sobre la viruela símica
Washington-. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reiteró hoy la necesidad de mantenerse alerta y mantener los cuidados ante el Mpox, más conocida como la viruela símica o del mono.
Washington-. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reiteró hoy la necesidad de mantenerse alerta y mantener los cuidados ante el Mpox, más conocida como la viruela símica o del mono.
Moscú-. El gobierno de la región rusa de Primorie, en el extremo oriente de la nación euroasiática, informó hoy que el gobernador, Oleg Kozhemiako, propuso desarrollar la cooperación con Cuba en materia de salud pública.
Washington-. Más de un millón de personas murieron por sobredosis de fentanilo en los últimos 20 años en Estados Unidos, un flagelo que expertos califican hoy de epidemia silenciosa.
La Habana-. El primer ministro Manuel Marrero, calificó hoy como “el primer frente de batalla” por la salud en Cuba la labor de los médicos y enfermeras de la familia, importante programa surgido hace 39 años.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informaron este viernes de la existencia de más de 15 millones de casos, 150 mil hospitalizaciones y 9.300 fallecidos por influenza en lo que va de la temporada.
Damasco-. Las autoridades sanitarias de Siria iniciaron a partir de hoy y hasta el día 15 una campaña de vacunación oral contra el cólera, sobre todo en los territorios con las mayores cifras de contagios.
El acto provincial en saludo al Día de la Medicina Latinoamericana se celebró esta mañana en el municipio de Yara.
La Habana-. Cuba celebra hoy el Día de la Medicina Latinoamericana con éxitos en el enfrentamiento a la Covid-19 en su campaña de inmunización con vacunas de producción nacional y muestras de solidaridad con otros pueblos.
El ejército de batas blancas del Centro Médico Ambulatorio del Hospital Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, más conocido como “El Pediátrico”, realizaron en esta mañana un matutino especial como saludo al día de la medicina latinoamericana, a celebrarse este 3 de diciembre.
Manzanillo-. Los primeros 400 jóvenes granmenses que se forman en la especialidad de Enfermería Básica, comenzaron esta semana sus estudios, por dos años, en la Universidad de Ciencias Médicas, de esta oriental provincia cubana.
Los trabajadores del servicio de alergología del Centro Médico Ambulatorio, del Hospital Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, más conocido como “El Pediátrico”, sienten mucho cariño y respeto por la laboratorista Clarisbel Vega Aguilar.
Llega una paciente al centro hospitalario. Está lista para el alumbramiento ya muy cerca de las 40 semanas de gestación. Ileana junto a otros especialistas de la brigada médica cubana en Islas Turcas y Caicos la asistirán, pero sin electricidad.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.