Cuba emplea inteligencia artificial para pronosticar sequías
La Habana-. El Centro de Física de la Atmósfera del Instituto de Meteorología de Cuba adelanta hoy un proyecto con inteligencia artificial para pronosticar períodos de sequías.
La Habana-. El Centro de Física de la Atmósfera del Instituto de Meteorología de Cuba adelanta hoy un proyecto con inteligencia artificial para pronosticar períodos de sequías.
Ginebra-. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió hoy que existe un 80 por ciento de probabilidades de que el fenómeno climático El Niño tenga lugar este verano.
La Habana-. El surgimiento el 21 de abril de 1994 del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), bajo la guía de la doctora Rosa Elena Simeón Negrín, dio continuidad a las arraigadas tradiciones que fomentaron las primeras y auténticas instituciones de investigación científica de la nación.
Ginebra-. Bajo el lema “Invertir en nuestro planeta” es celebrado hoy el Día Internacional de la Madre Tierra, con el objetivo de concientizar a la humanidad sobre los problemas generados por el cambio climático, la superpoblación, y la contaminación ambiental.
Ginebra-. Bajo el lema “Invertir en nuestro planeta” es celebrado hoy el Día Internacional de la Madre Tierra, con el objetivo de concientizar a la humanidad sobre los problemas generados por el cambio climático, la superpoblación, y la contaminación ambiental.
Berlín-. El Ministerio de Economía alemán pronosticó hoy la reducción progresiva de las emisiones de dióxido de carbono debido al abandono de los sistemas de calefacción convencionales de gas y gasóleo.
Washington-. Los estragos causados por una docena de tornados que azotaron en días pasados a Mississippi, Estados Unidos, fueron mayores debido a la pobreza imperante en las comunidades afectadas, señaló hoy un reporte de una cadena noticiosa.
Más de 40 proyectos han sido presentados en Cuba al programa sectorial denominado Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para el Desarrollo Sostenible, a cargo de la Agencia de Ciencias Sociales y Humanísticas del país.
Naciones Unidas-. Más de 800 mil personas mueren cada año por enfermedades atribuidas al agua no apta para el consumo, a un saneamiento inadecuado y a prácticas de higiene deficientes, según cálculos de la ONU publicados hoy.
El monitoreo de las precipitaciones y la generación de información oportuna, veraz y constante respecto a varios indicadores climáticos entre ellos la sequía, tiene detrás a un cuerpo de especialistas competentes que en Granma laboran en el grupo de meteorología aplicada.
Naciones Unidas-. Un millón de especies están al borde de la extinción por la destrucción de hábitats, la contaminación con combustibles fósiles y el empeoramiento de la crisis climática, afirmó hoy el secretario general de la ONU, António Guterres.
Una excelente noticia para la protección del medio ambiente llega desde el municipio de Yara con la apertura del Centro de Creación de Capacidades perteneciente al proyecto Mi Costa.
La Agencia de Medio Ambiente (AMA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, gestionó durante 2022 un total de 74 proyectos de investigación insertados en programas nacionales y sectoriales, que contribuyen al desarrollo de la economía nacional y la sociedad, junto al cuidado del entorno.
Por-. Maylín Vidal La Habana-. Terremotos que parecen arrancar un pedazo del planeta, inundaciones por huracanes y lluvias, volcanes en actividad, la tierra está cada vez más enojada.
Washington-. La actividad humana destruyó más de un tercio de la selva amazónica que equivale diez veces el tamaño del Reino Unido, informó hoy una fuente especializada.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.