Cuba y Rusia realizan estudios de enfermedades infecciosas
La Habana-. Especialistas de Cuba y Rusia continúan hoy en la nación antillana una serie de estudios acerca de enfermedades infecciosas, incluida la fiebre de Oropouche.
La Habana-. Especialistas de Cuba y Rusia continúan hoy en la nación antillana una serie de estudios acerca de enfermedades infecciosas, incluida la fiebre de Oropouche.
Ramala-. El director del hospital gazatí Kamal Adwan, Hossam Abu Safiya, acusó hoy a Israel de propagar enfermedades infecciosas al impedir el ingreso al territorio de vacunas y equipo necesarios para resolver la crisis de las aguas residuales.
San Salvador-. Autoridades de salud de El Salvador decretaron alerta epidemiológica luego de la muerte de tres menores a causa del dengue, informó hoy una fuente oficial.
Washington-. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, mostró que una vejez solitaria podría incrementar las posibilidades de ocurrencia de accidentes cerebrovasculares (ACV).
La bióloga Mairelis Matos Maceo, especialista del Centro provincial de Higiene y Epidemiología, explica las acciones antivectoriales que realizan en Granma ante el incremento de los casos febriles.
En nueve provincias y 23 municipios del país ha sido confirmada la presencia del virus de Oropouche, a partir de muestras estudiadas en el laboratorio nacional de referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK); por tanto, se han activado los sistemas sanitarios en la Isla, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
Ottawa-. Funcionarios de salud pública de Canadá advirtieron hoy sobre el aumento de casos de una rara infección bacteriana que provoca meningitis y puede ser mortal.
Pretoria-. El ministerio, de Salud de Sudáfrica alertó hoy a todos los ciudadanos que estuvieron en contacto cercano con pacientes conocidos o sospechosos de viruela símica (Mpox).
Washington-. El Fondo de Acción Mundial para las Infecciones Fúngicas (Gaffi) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) firmaron un memorando de entendimiento para colaborar en el diagnóstico y tratamiento de infecciones por hongos.
Washington-. Padecer más enfermedades crónicas o tener un peligro de muerte prematura está condicionado, entre muchos factores, por el género: mujer u hombre, indicó hoy un estudio publicado en la revista The Lancet Public Health.
Ginebra-. La OMS reconoció hoy que la cobertura mundial de vacunación es bastante buena hasta la fecha, sin embargo, el planeta vive brotes repentinos de difteria y sarampión, enfermedades, casi bajo control.
Cada año en el territorio granmense se diagnostica más de un centenar de personas con VIH-SIDA.
José Martínez González, educador del Equipo Provincial del Programa de Prevención y Control de la Infecciones de Trasmisión Sexual, refiere que entre las principales acciones que realizan este 2024 en todo el territorio granmense, se encuentra lograr que las personas diagnosticadas con VIH-Sida cumplan el tratamiento médico.
Montevideo-. El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay confirmó hoy el primer contagio autóctoco de chikungunya, que se une a otro de zika y más de medio centenar de dengue.
Ginebra-. La humanidad celebra hoy el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas a fin de concienciar a la población de una amenaza que acosa a mil 500 millones de personas de las comunidades más pobres del planeta.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.