Cuba por la defensa del Sur en Consejo de DDHH de ONU
Naciones Unidas-. La reelección de Cuba como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU abre hoy nuevas oportunidades para la defensa de los intereses del Sur dentro de ese órgano.
Naciones Unidas-. La reelección de Cuba como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU abre hoy nuevas oportunidades para la defensa de los intereses del Sur dentro de ese órgano.
La Habana-. Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, destacó hoy la elección cubana para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.
Por-. Elizabeth Borrego Rodriguez Naciones Unidas-. Tras décadas de lucha, los derechos de las mujeres y las niñas están hoy en riesgo cuando la violencia contra las féminas resulta uno de los flagelos más extendidos, persistentes y devastadores de la actualidad.
Este 28 de septiembre entró en vigor en Cuba el Decreto 96 “Protocolo de actuación ante situaciones de discriminación y situaciones de acoso en el ámbito laboral”, que protege y aboga por un entorno laboral inclusivo y respetuoso. El decreto promueve y garantiza la igualdad de oportunidades y el respeto a la dignidad de todas las personas, previniendo y sancionando la discriminación, la violencia y el acoso en el lugar de trabajo.
Naciones Unidas-. El cambio climático empuja hoy a millones de personas a la hambruna, destruye esperanzas, oportunidades, hogares y vidas, denunció el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.
La Habana-. Juan Antonio Quintanilla Román, representante cubano permanente en Ginebra, informó que Cuba es candidato a la reelección para el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, en el periodo de 2024 al 2026.
Naciones Unidas-. Un promedio de nueve civiles asesinados por día es el saldo de las violaciones y abusos de derechos humanos durante la mitad del año en el oriente de la República Democrática del Congo, según un informe divulgado hoy.
Las federadas del municipio de Yara protagonizan la jornada por la no violencia contra las mujeres, las niñas y los niños. Entre las acciones que desarrollan destacó el Encuentro de Voces, un espacio oportuno para intercambiar con especialistas de la fiscalía municipal y del sector de la salud sobre las problemáticas y preocupaciones que las afectan desde los hogares, los centros de trabajo y la comunidad.
La Habana-. Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, se reunió hoy con Volker Türk, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (DDHH), en el marco de la III Cumbre Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea (UE).
Quito-. Ecuador aparece hoy entre los 10 peores países para trabajar según un ranking de la Confederación Sindical Internacional (CSI), que evalúa el índice global de los derechos de los trabajadores.
La Habana-. Horacio Pietragalla Corti, Secretario de Derechos Humanos de Argentina, inauguró en esta capital una exposición de objetos relacionados con los diplomáticos cubanos Crescencio Galañena Hernández y Jesús Cejas Arias, asesinados en ese país sudamericano en 1976 durante la Operación Cóndor.
Nueva Delhi-. Autoridades de la India rechazaron hoy cuestionamientos del expresidente Barack Obama a los derechos humanos en el país asiático y recordaron el expediente de Estados Unidos como violador de esas garantías universales.
Washington-. Más de 350 incidentes contra miembros de la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans y Queers (Lgbtq) ocurrieron en Estados Unidos en menos de un año, según un nuevo informe divulgado hoy.
Cuba ha reiterado en diversos espacios internacionales su política de tolerancia cero a la trata de personas, instando a fortalecer las acciones para proteger a las víctimas, al tiempo que rechaza las mentiras infundadas del Gobierno de Estados Unidos, que vincula la cooperación médica de la Isla con esa inhumana práctica.
La Habana-. El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó hoy que la Ley Helms-Burton, decretada por Estados Unidos en 1996, es una violación flagrante del derecho internacional y tiene la osadía de pretender regular el futuro de un Estado soberano.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.