🔊 Anuncia la Uneac acreedores del Premio Bayamo 2023 (+ audio)
El Premio Bayamo 2023 le fue concedido este año a prestigiosos creadores y a un colectivo con amplio reconocimiento en la vida social del territorio.
El Premio Bayamo 2023 le fue concedido este año a prestigiosos creadores y a un colectivo con amplio reconocimiento en la vida social del territorio.
Manzanillo.- El artista Jesús Diéguez Fiallo, como la instalación “El muro”, mereció el Premio Único del Salón 10 de octubre, que cada año honra aquí esa fecha histórica desde las Artes plásticas.
El destacado trovador y dibujante cubano Ireno García, falleció este domingo, en la capital, a los 68 años de edad, informó el Instituto Cubano de la Música.
Aunque llegó y se fue del mundo cual torbellino, como su propia vida, la estela de la obra del pintor cubano Carlos Enríquez Gómez, nacido el 3 de agosto de 1900 en la localidad de Zulueta, actual provincia de Villa Clara, continúa imborrable entre lo más prominente de la plástica nacional.
La exposición “Manos Creadoras”, del artista de la plástica Juan Felipe Guillén Rodríguez, quedó inaugurada este domingo en el Registro Provincial de Bienes Culturales, de esta ciudad de Bayamo.
La exposición De divergencias y conexiones quedó inaugurada este viernes en el salón principal de la Escuela Taller de Oficios Walter Betancourt Fernández.
“Camino de regreso al Sol” es la reciente exposición personal de la artista visual Katerine De la Paz Herrera, expuesta desde este 2 de junio en la Casa del Joven Creador de Bayamo.
Una declaración radical de principios sobre la ferocidad de la tortura, propone el artista visual Alexis Rodríguez García, con la exposición fotográfica “Basta”, presentada en el Centro Provincial de Arte, de Granma.
Bayamo, Granma-. En medio de un desafiante panorama cultural en el que las propuestas comerciales ganan cada vez más espacio, el artista de la plástica Raylven Friman prefiere seguir aferrado a la magia de la creación abstracta sobre el lienzo, con una obra pictórica de elevada factura, que hoy lo consagra como uno de los más dedicados exponentes contemporáneos de ese arte en Cuba.
La exposición fotográfica Memorias abrió sus puertas hoy en el Centro Cultural Armando Hart, sede de la Unión de Historiadores de Cuba en Granma, dedicada al aniversario 205 del natalicio del patriota bayamés Perucho Figueredo.
El concurso “De donde crece la Palma” fue premiado este sábado, en la Plaza del Himno, como parte de las actividades por el aniversario 170 del natalicio de José Martí Pérez.
La Habana-. Como un ferviente admirador de la obra e imagen del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, el artista plástico Kamyl Bullaudy deja volar su imaginación, mientras dibuja los trazos que dan vida al más universal de los cubanos.
Por-. Adis Marlén Morera La Habana-. La pintura, como manifestación artística, posee la habilidad de comunicar y trasmitir emociones mediante códigos: el artista recrea sobre el lienzo su propia visualidad, intentando siempre cautivar más allá de las miradas. Y en la búsqueda de ese toque propio, un poco más sensible y sosegado, el pintor cubano Maykel Herrera encontró su inspiración en los niños, un recurso que descubrió hace más de 15 años y que le aporta un sello único a la poética visual suya. “El niño como código en sí tiene un significado muy especial para mí y para todos. Desde el punto de vista formal me proporciona una gestualidad diferente, existe una psicología en sus movimientos y expresiones que no poseen los adultos”, comentó el artista en exclusiva con Prensa Latina. Motivado desde pequeño por las aptitudes creativas de su padre, comenzó a desarrollar una vocación y un afecto hacia la pintura que lo convertiría tiempo después en fiel exponente de esta disciplina en Cuba y fuera de ella. Así, con montones de sueños y la ilusión bajo el brazo, se desprendió de su natal Camagüey para probar suerte en La Habana, ciudad que sirvió de vitrina para exhibir [leer más…]
Con una gala artístico cultural se celebró en Bayamo el aniversario 35 de fundada la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Granma.
La Habana-. Fundado hace seis décadas y considerado un centro de referencia en la formación de grabadores cubanos, el Taller Experimental de la Gráfica de La Habana conjuga hoy talento e innovación en sus proyectos expositivos.
Copyright © 2001-2024. CMKX Radio Bayamo / Fundada el 10 Octubre de 1936. Teléfono: 23 422611. email: web.rbayamo@icrt.cu / Dirección: Paseo General García, Nro 156, entre Figueredo y Luz Vázquez, Reparto San Juan, Bayamo, Granma, Cuba. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se acredite la fuente.