El padre Toto besa los pies de un cartonero, luego de lavarlos y secarlos. Cartonero, es en Argentina, un oficio, una respuesta creativa a la crisis del neoliberalismos a fines de los ‘90 y que consta en caminar decenas o cientos de cuadras en busca de cartón, papel, metal o cualquier material reciclable para luego venderlo y poder llevar el sustento a la casa. Este martes santo, decenas de trabajadores que se ganan la vida de esta manera se reunieron en Parque Lezama, un icónico barrio del sur de la Ciudad de Buenos Aires convocados por el Equipo de Curas de Barrios Populares y Villas de Argentina, para recibir la bendición ante las dificultades extremas ante el “sistema de crueldad” ejercido tanto por las autoridades nacionales como capitalinas. “La policía nos está persiguiendo continuamente, nos quitan nuestras herramientas de trabajo, nos ponen multas, pagamos las multas y no nos las devuelven. Nos están boludeando”, cuenta Marcelo Acosta, un líder cartonero que con el tiempo le agarró confianza al micrófono. Camiseta “Polo” y recien afeitado, Marcelo cuenta que viene del barrio Carlos Mugíca, nombre que homenajea al fundador del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y del movimiento de curas [leer más…]