TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Supremo de Brasil interroga a otro núcleo golpista

Brasilia-. La Corte Suprema de Brasil marcó para hoy el interrogatorio de los seis integrantes del llamado núcleo dos, acusados de gestionar acciones estratégicas para el éxito del golpe de Estado tras las elecciones generales de 2022.

Tal grupo responde además por la redacción de un proyecto de decreto golpista y el uso ilegítimo de la estructura de la Policía Federal de Carreteras.

En la misma jornada, los siete imputados del núcleo cuatro también serán inquiridos.

Según una denuncia presentada por la Fiscalía General, estos inculpados fueron responsables de difundir noticias falsas, con el objetivo de generar desconfianza en las máquinas de votación electrónica y el proceso electivo, creando un clima social favorable al complot.

El sonado caso se dividió en cuatro procesos penales, de acuerdo con el desglose realizado por el fiscal general Paulo Gonet, con autorización de la primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF).

La manera se justificó como una forma de agilizar y acelerar la tramitación del expediente, a pesar de las críticas de la defensa.

Trascendió que los 10 acusados del grupo tres, que actualmente se juzga en el Supremo, comparecerán ante la corte el próximo lunes.

La fecha fue fijada este miércoles por el juez Alexandre de Moraes, ponente del caso en el tribunal superior, quien podría presidir las declaraciones.

Este grupo está compuesto por acusados que presuntamente cumplieron acciones tácticas que incluyeron el seguimiento de objetivos de la confabulación y la planificación del secuestro y ejecución de funcionarios.

La víspera, concluyeron las revelaciones de todos los testigos de los cuatro núcleos de la tentativa golpista y se escucharon los nombres finales indicados por la defensa del grupo tres.

RECOMENDAMOS LEER |  El asesor estrella de Lula responde la "absurda" amenaza de la OTAN a Brasil (+ video)

Con estas aseveraciones se atendió a todos los testigos que estuvieron dispuestos a comparecer para responder preguntas relacionadas con el intento de golpe, ya sea a petición de la Fiscalía General o de la defensa de los 31 acusados que conforman todos los grupos del caso.

Después de finalizar los interrogatorios, el Ministerio Público Federal evaluará las pruebas y testimonios recabados durante las interpelaciones.

Se analizará la posible implicación directa o indirecta de los investigados en los actos golpistas y si la Fiscalía General considera que hay suficientes elementos, puede presentar una denuncia formal contra los implicados.

Esto daría paso a la apertura de una acción penal ante el STF que, de aceptar, los acusados pasan a ser reos (procesados formalmente).

Comienza entonces el juicio penal y, al final, el máximo juzgado emite una sentencia condenatoria o absolutoria.

Todo indica que la decisión del Supremo llegará antes de fin de año. El objetivo no declarado: evitar que el pleito interfiera con el proceso electoral de 2026.