TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Silvia y su proyecto que transforma vidas (+video)

Donde muchos ven obstáculos, la medialunera Silvia Esther Ginarte Álvarez vio un camino para florecer. Con 61 años de edad y portadora de discapacidad visual, esta mujer ejemplar ha trazado una ruta de esperanza y solidaridad en su comunidad.

Hace más de 25 años, Silvia comenzó un espacio rehabilitador donde las personas con discapacidad no solo encontraron apoyo, sino también la oportunidad de formar lazos profundos con la niñez local.

“Me gustó mucho el vínculo de los niños con las personas en situación de discapacidad; me surgió la idea de crear un círculo de interés de pioneros rehabilitadores con el objetivo de estrechar vínculos”, relata con emoción.

Bajo el nombre de “Con aires de luz y visión de comunidad”, niños de diferentes edades aprenden a acompañar, comprender y amar a quienes enfrentan desafíos físicos.

“Los niños yo los preparaba, se les enseñaban las técnicas como conducir a las personas ciegas, cómo ayudarlas, por qué la necesidad del respeto hacia nosotras, por qué la necesidad de ayuda y todo esto los niños lo fueron aprendiendo”, dice.

Este proyecto comunitario no solo inculca en los pequeños valores de solidaridad y amor, sino que también les enseña habilidades prácticas y técnicas esenciales, como leer en braille, un idioma que fascina y abre puertas de empatía.

Las visitas a personas encamadas, donde los infantes llevan cantos, lecturas y el calor del contacto humano, reflejan la magia del encuentro entre generaciones y la fuerza de una sonrisa compartida.

“Visitamos a los encamados, a las personas ciegas que no podían asistir a las actividades, allí se le cantaba, se le leían libros, la prensa o cualquier folleto importante”, manifiesta Ginarte Álvarez.

RECOMENDAMOS LEER |  Doblete dorado para luchadoras granmenses en Asunción 2025 (+ fotos)

“Los niños inspiran amor respeto, alegría, felicidad”, confiesa.

Aunque los tiempos han cambiado y la frecuencia de las actividades disminuye por las obligaciones escolares, la llama del proyecto sigue intacta.

Silvia, ansía con entusiasmo que su iniciativa siga floreciendo con el paso de los años.

“Este proyecto significa mucho. Quisiera que no se terminara nunca, que otras personas lo continuaran porque realmente es grande, es lindo, es maravilloso, es importante”, concluye.