
Tegucigalpa-. Honduras inicia hoy una semana política decisiva rumbo a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, durante la cual deberán despejarse algunas incógnitas que amenazan la ejecución del cronograma de la contienda.
La consejera Ana Hall, del opositor Partido Liberal, anunciará este lunes una postura definitiva sobre su continuidad en el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras poner a disposición su cargo por discrepar con decisiones del organismo relacionadas con la organización de los venideros comicios.
En un mensaje publicado el pasado miércoles en la red social X, Hall marcó distancia de la posición asumida por la presidenta del CNE, Cossette López, del también opositor Partido Nacional, favorable a que el ente sesione con dos de sus tres miembros, es decir, sin el quórum exigido por ley.
La representante liberal afirmó de manera categórica que celebrar el pleno sin el quórum completo es ilegal, posición defendida por su compañero Marlon Ochoa, del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), quien rechazó asistir a las sesiones del CNE.
El consejero de Libre denunció en reiteradas ocasiones una enmienda introducida a último momento en los pliegos de condiciones para la contratación del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP) de los comicios.
Según Ochoa, los cambios realizados al TREP por sus dos compañeras, con la incorporación de una verificación humana previo a la divulgación de los resultados de la lid, es un intento de reproducir esquemas fraudulentos utilizados en las cuestionadas elecciones de 2013 y 2017.
«Para retomar el curso legal del proceso electoral, confirmo mi plena disposición a participar en cualquier sesión de pleno que tenga como propósito enmendar el flujo ilegal contenido en los pliegos del sistema TREP», avisó el funcionario.
«Entiendo que la posibilidad de sesionar con dos consejeras propietarias cuenta con popularidad, pero mi deber es decidir sobre la existencia de legalidad», expresó Hall, en alusión al apoyo recibido por ella y López desde las filas nacionalistas y liberales.
«Aunque muchos quieran, no todo lo popular es legal”, remarcó la funcionaria, con lo que, a juicio de analistas, desmanteló la pretensión de su colega nacionalista de avanzar sin el quórum completo en las decisiones de cara a la cita con las urnas.
En su opinión, vulnerar el quórum que la ley electoral establece no solo puede implicar consecuencias penales, sino que no resuelve absolutamente nada: «todas las decisiones que ahí se pudieran adoptar son nulas, todos los que participen de ellas tienen responsabilidad», agregó.
La incertidumbre en el ente rector de los procesos plebiscitarios en la nación centroamericana se incrementa a medida que se acercan las generales, y la posible salida de Hall genera alarma en sectores políticos, que temen a un colapso institucional en el CNE, consideran analistas.