
Moscú-. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, alertó que la confianza en el dólar se ve socavada hoy debido a las sanciones ilegales impuestas desde Occidente.
Al intervenir en la reunión del formato Outreach/Brics Plus, concebida en la cumbre de los Brics en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, el canciller del gigante euroasiático recalcó que la erosión del orden económico mundial está agravado como resultado de las medidas unilaterales e ilegítimas y el uso del dólar como arma de castigo.
«La confianza en la moneda estadounidense, que antes era un medio de pago fiable, se ha visto afectada», manifestó el jefe de la diplomacia rusa.
El titular de Exteriores señaló como otro factor negativo el «rápido aumento de la carga de la deuda, el número de países con un alto nivel de compromisos monetarios no cumplidos creció de 22 a 59”.
Hoy en día, las naciones en vías de desarrollo gastan más en el servicio del adeudo que en su propio desarrollo. La situación se está descontrolando incluso en los países desarrollados: Estados Unidos ha registrado una deuda nacional récord de 37 billones de dólares y sigue creciendo, argumentó Lavrov.
En medio de este escenario internacional, el ministro ruso exaltó que los países Brics desarrollan en la actualidad proyectos para crear una infraestructura independiente de liquidación y depósito, así como una iniciativa de pagos transfronterizos, en aras de diseñar capacidades de reaseguro y el aumento de la eficiencia de las zonas económicas especiales.
Al respecto, añadió que, además de las iniciativas anunciadas, «también mejoran el mecanismo del fondo común de reservas condicionales de divisas, incluyendo el uso de monedas alternativas al dólar».
La participación de los miembros del bloque en el comercio ruso crece constantemente y, a finales de 2024, superó el 48 por ciento, con más de 90 números porcentuales de las liquidaciones realizadas en moneda nacional, especificó el canciller.
En ese contexto, Lavrov confirmó que la comunidad internacional demuestra constantemente el interés por crear vías de progreso independientes de los países occidentales.
«Los Brics son hoy el motor de dicha transformación. Los Estados de la asociación ya representan más del 40 por ciento del producto interno bruto mundial en paridad de poder adquisitivo, y junto con los países socios, esta cifra alcanza el 45 por ciento, equivalente a 93 billones de dólares”, explicó.
Asimismo, acotó que los territorios que integran la organización representan más del 20 por ciento del comercio mundial y casi la mitad de la población a nivel global.
El máximo representante de la diplomacia rusa enalteció la relevancia internacional demostrada a diario por asociaciones regionales como la Unión Africana y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
«En este marco, se están desarrollando enfoques conceptuales y aplicados para la formación de una nueva arquitectura de la economía global basada en los principios de igualdad, multilateralismo y no discriminación en el ámbito del comercio, los pagos financieros, la tecnología y la logística», concluyó Lavrov.
Brasil acoge hasta hoy la XVII Cumbre de los Brics como presidente del grupo desde el 1 de enero del presente año, en la cita están presentes unas 20 naciones, entre los miembros y socios de la asociación, así como invitados, quienes dialogan bajo la premisa del «Fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible».