TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Rosita Fornés, una artista aclamada por el pueblo

Una de las artistas más emblemáticas de la escena nacional Rosa Rosalía Palet Bonavia, conocida mundialmente como Rosita Fornés, nació un día como hoy del año 1923.

Aunque vio la luz en la ciudad de Nueva York, desde temprana edad vino a vivir a Cuba, país que amó y la amó a ella.

Rosita desarrolló una memorable labor sobre las tablas, con énfasis en el teatro musical.

En esa modalidad escénica inició con solo quince años, y con el paso del tiempo encontró un amplio horizonte, al interpretar zarzuelas, operetas y comedias musicales.

Recordada por su inigualable talento y trayectoria en el teatro, cine, televisión y en la música, llegó a ser una figura emblemática de las artes escénicas en la isla y más allá de sus fronteras. El pueblo la nombró “La Vedette de Cuba”.

En el cine destacó en películas como Romance musical (1941), del director cubano Ernesto Caparrós, y Se permuta (1984), dirigida por Juan Carlos Tabío.

Asimismo, otros filmes como Plácido (1986), Papeles Secundarios (1989), Quiéreme y verás (1994), Las noches de Constantinopla (2001), Al atardecer (2001) y Mejilla con mejilla (2011), consolidaron su reputación como una de las actrices más destacadas de la cinematografía cubana.

Entre las naciones que aclamaron su arte resaltan México, Estados Unidos, Venezuela, Honduras, España, Rumanía, Polonia, Hungría, Bulgaria y Mongolia, por solo mencionar algunas.

Rosita recibió varios reconocimientos en su carrera artística como el Diploma de Artista Emérita de la UNEAC (1988), la Orden Félix Varela (1995) y la Orden del Mérito Civil que le concede el Rey de España, don Juan Carlos, en 2011.

Igualmente, el Estado cubano la distinguió con la Medalla Alejo Carpentier, las Distinciones por la Cultura Nacional, Raúl Gómez García, 23 de agosto, 28 de septiembre y Vicente García, la Réplica del machete de Máximo Gómez, el Sello por el aniversario 70 de la Central de Trabajadores de Cuba, el Micrófono por el aniversario 70 de la Radio cubana, la Moneda conmemorativa por el aniversario 80 de la Radio cubana y el Trofeo de la Avellaneda.

Igualmente, Rosita Fornés alcanzó los Premios Nacionales de Música, Teatro y Televisión, Por la Obra de la Vida.

El 10 de junio de 2020 falleció en Miami, la inigualable Vedette de Cuba, un referente artístico excepcional.

Por voluntad de la artista sus restos fueron trasladados a nuestro país, donde el pueblo y amigos la despidieron con todos los honores en el Teatro Martí.

En ese momento el Doctor Eusebio Leal Spengler expresó, “la gloria más grande de una artista es no pertenecerse a sí mismo, sino pertenecer a todos” y esa fue, la gloria más grande de la Rosa de Cuba.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*