TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Robustece la Defensa Civil su gestión contra riesgos de desastres

La Habana-. El enfrentamiento al impacto de los eventos apreciados de desastres naturales o técnicos evidenció hoy en esta capital su fortalecimiento en un encuentro en el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC) sobre la preparación integral de sus jefes, oficiales, cuadros civiles y especialistas, y sus representantes territoriales.

Ramón Pardo Guerra, general de división y jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, ponderó el intercambio de experiencias en ese sentido y enfatizó en la necesidad de reforzar el sistema en su conjunto, cumplir las directivas y dejar a un lado las improvisaciones.

Calificó de vital la planificación minuciosa y la actualización constante de los planes de acción, ajustados al desarrollo socioeconómico, a los cambios en las realidades del país, la cooperación entre organismos y representantes de gobierno, en particular con el EMNDC,las Fuerza Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior en la coordinación y ejecución de las medidas.

Pardo Guerra reafirmó la necesidad de una gestión coordinada que incluya prevención, atención y reconstrucción, además de una vigilancia progresiva para resolver problemas identificados en la organización y eficiencia del procedimiento y su práctica.

Subrayó la importancia de conocer al detalle la legislación vigente en materia de defensa civil, sobre todo la Directiva No.1 acerca de la Gestión de la Reducción del Riesgo de Desastres, suscrita por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, quien encabeza el Consejo de Defensa Nacional.

Esto último constituyó uno de los principales asuntos tratados en la reunión y también la implementación de la resolución en torno a los Centros de Gestión de Riesgos en los territorios, el empleo del Sistema Informativo para Situaciones de Desastres, la elaboración de los documentos para la Defensa Nacional, sobre la base de la indicaciones del general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera, ministro de las FAR.

Igualmente, el empleo de los procedimientos operativos integrales relacionados con sequía, radiología y sismos, la prevención de los incendios y su respuesta organizada, los recursos naturales, el peligro de la contaminación de las aguas y otros de sumo interés.

En el evento intervinieron por igual jefes de la Defensa Civil de las regiones militares de occidente, centro y oriente.