
La Habana.- El embajador de Japón en Cuba, Nakamura Kazuhito, resaltó en esta capital el buen estado de relaciones que exhiben hoy las dos naciones en diferentes sectores.
Cuba y Japón tienen una relación extraordinaria, que trasciende las fronteras culturales y constituye un pilar para nuestras naciones. Por lo que anticipamos un mayor nivel de compenetración en el futuro cercano, destacó Nakamura durante las celebraciones por el aniversario 65 del Emperador Naruhito de Japón.
El diplomático recordó el año 2016 como hito en las relaciones diplomáticas, con la visita que realizara a Japón el entonces primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, así como el viaje a La Habana del entonces primer ministro nipón Shinzo Abe.
Nakamura resaltó igualmente que el establecimiento en Cuba de la oficina de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica) representa el compromiso de robustecer la cooperación en sectores esenciales.
Esos intercambios ya están dando frutos gracias a proyectos de entrega de equipos médicos, camiones recolectores de basura, tractores para el sector agrícola y sistemas de estabilización eléctrica, entre otros, detalló el embajador nipón.
Añadió que en la cooperación técnica, sobresalen dos planes maestros en los sectores de transporte y energía renovable, además de proyectos de digitalización hospitalaria y sistemas de extensionismo agrario, como resultado de la contribución entre cada ministerio del gobierno cubano y Jica.
Nakamura también destacó el papel de la comunidad de descendientes japoneses en Cuba, que ha trabajado abnegadamente para construir un puente entre las dos naciones, siendo un gran apoyo para la política diplomática nipona.
Aunque reconoció que los niveles de comercio e inversión bilaterales disminuyeron en comparación con los registros de las décadas de 1960 y 1970, declaró que como mismo hay días tormentosos, también regresarán los días soleados.
Recordemos que las semillas que plantaron nuestros antecesores, devinieron raíces que siguen siendo fuertes, por lo que confío en que tendremos una cosecha productiva, aseguró el titular de la diplomacia japonesa en Cuba.
Cuba y Japón establecieron relaciones diplomáticas el 21 de diciembre de 1929, y aunque quedaron suspendidas temporalmente durante la Segunda Guerra Mundial, se reanudaron el 21 de noviembre de 1952 y se mantienen ininterrumpidas hasta la fecha.
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.