TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

PSUV señala a la DEA como el mayor cartel mundial de drogas

Durante la Plenaria Extraordinaria del partido, Diosdado Cabello advirtió que la Revolución Bolivariana mantiene su carácter pacífico pero armado frente a la escalada de agresiones imperialistas que buscan destruir el proceso transformador venezolano.

Venezuela elevó este jueves, 11 de septiembre, el tono de sus denuncias contra el imperialismo estadounidense durante la Plenaria Extraordinaria del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), donde el secretario general de dicho partido, Diosdado Cabello señaló directamente a la Administración de Control de Drogas (DEA) como “el mayor cartel de drogas del mundo” y alertó sobre un plan sistemático para acabar con la Revolución Bolivariana.

Cabello cuestionó la narrativa antidrogas de Washington con datos contundentes del organismo contra las drogas y el delito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según estas cifras oficiales, Estados Unidos concentra su flota naval atacando rutas por donde supuestamente transita apenas el 5 por ciento de la droga colombiana, mientras ignora el Pacífico, por donde sale el 87 por ciento de estos estupefacientes.

“¿Cuál es el mayor cartel de drogas del mundo? La DEA“, afirmó Cabello, quien subrayó que “ninguno de ustedes ha visto así sea en películas la captura o la destrucción de un cartel de droga en Estados Unidos”.

El alto dirigente revolucionario recordó las palabras del comandante Hugo Chávez sobre el carácter de la transformación venezolana: “Esto es una revolución pacífica, pero armada“. Esta frase resume la posición oficial ante las crecientes amenazas externas.

Cabello hizo un llamado al PSUV y los partidos del Gran Polo Patriótico a “tomar una decisión” frente al contexto de hostilidad. “El imperialismo está decidido a agredirnos“, advirtió el mandatario, quien invocó la resistencia histórica del pueblo venezolano citando a “nuestros caciques, mujeres y hombres que enfrentaron al conquistador español“.

RECOMENDAMOS LEER |  Presidente de Colombia votó en consulta del Pacto Histórico

Inconsistencias en la lucha antidrogas de EE.UU.

El Gobierno venezolano cuestionó el uso de “fuerza letal” contra embarcaciones en alta mar durante operaciones supuestamente antidrogas. En esta misma línea, Cabello contrastó estos métodos con los protocolos establecidos por el derecho internacional para casos de detección de narcóticos.

“¿Qué es lo que se estila cuando se detecta droga? ¿Bombardear el barco o tomarlo para determinar cuánta droga llevan?“, interrogó el dirigente, quien criticó que los medios internacionales adoptaran inmediatamente “el mensaje oficial del imperialismo” sin mostrar “duda razonable” sobre los hechos.

Unidad nacional

La alta dirigencia venezolana viene denunciando una escalada de agresiones que van desde amenazas retóricas hasta acusaciones de terrorismo y narcotráfico. Según Cabello, han intentado presentar a Venezuela como “enemigos extranjeros al pueblo estadounidense” y responsables de “dirigir el narcotráfico mundial“.

Para contextualizar la situación actual, el secretario general del PSUV citó el discurso de Simón Bolívar ante la Sociedad Patriótica el 4 de julio de 1811, cuando el Libertador instó a la unión para la independencia de España. “Unirnos para reposar, para dormir en los brazos de la apatía, ayer fue una mengua, hoy es una traición“, parafraseó Cabello.

El dirigente recordó que Venezuela posee “petróleo, gas, oro y agua“, pero enfatizó que el país también tiene “dignidad”.