
La Habana-. Por acuerdo del Consejo de Ministros hasta el 31 de diciembre de 2025 se prorroga el plazo para la aplicación del proceso de ordenamiento y legalización de viviendas, cuartos, habitaciones, accesorias y locales.
Desde el viernes 23 la Gaceta Oficial Extraordinaria número 26 publicó esa medida, ya en vigor, y que beneficia a muchos cubanos al convertir en propietarios a quienes ocupen alguno de esos inmuebles, incluso ahora con menos trámites y demoras.
En conferencia de prensa Marvelis Velázquez Reyes, directora de Asuntos Legales de la Vivienda en el Ministerio de la Construcción (Micons), recordó que desde mayo de 2019 estaba vigente un acuerdo con ese fin, pero que la propagación de la COVID-19 impidió a no pocas personas hacer las solicitudes correspondientes.
Ahora, al actualizarse, se facilita y promueve la legalización de aquellos inmuebles sin estatus alguno o que no cumplan con las formalidades establecidas en su construcción, siempre que no violen las regulaciones territoriales y urbanísticas, aclaró la especialistas.
De manera que las personas van a poder seguir presentando sus solicitudes ante las direcciones municipales de la Vivienda o de Ordenamiento territorial y urbanismo, con el fin de obtener la propiedad pues les da el derecho de hacer uso, disfrute y disposición del inmueble, subrayó.
Velázquez Reyes puntualizó que pueden beneficiarse con la nueva normativa los arrendatarios permanentes de viviendas del Estado, excepto quienes la tengan confiscada por sanciones legales ante hechos de enriquecimiento ilícito, drogas, corrupción y otros actos, y por sentencias penales.
También tienen derecho a solicitar la propiedad los usufructuarios y ocupantes de cuartos, habitaciones o accesorias convertidas en viviendas adecuadas, o que pueden serlo, así como las viviendas y locales terminados o en ejecución por el Estado, sin cumplir las formalidades legales.
Informó que se incluye en el proceso a los ocupantes de viviendas rurales y urbanas, y se facilita la atención a las personas en situación de discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores.
En cuanto a los trámites, la funcionaria del Micons explicó que el acuerdo 10108, del Consejo de Ministros, deja sin efecto la realización del levantamiento en planta y descripción del inmueble, por las direcciones municipales de la Vivienda, y solo quedaría el dictamen de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.
Con ello se logra reducir los términos en 15 días, señaló, no sin antes exhortar a las personas aún pendientes de hacerlo a solicitar la legalización de su inmueble para poder obtener los beneficios del acuerdo, una oportunidad que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025.
Aclaró que los más de 19 mil casos en alguna de las fases del proceso anterior recibirán en su momento la respuesta de las direcciones municipales de la Vivienda.