TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Promueven labor literaria a partir de la obra de María Luisa Milanés

Cauto Cristo exalta la obra de María Luisa Milanés, poetisa granmense inmortalizada como Liana de Lux.

Actividades culturales, literarias, educacionales y de investigación, permiten a la biblioteca pública municipal la ampliación de oportunidades cognoscitivas acerca de la vida y obra de la autora de textos reconocidos.

La poesía de la autora sobresale por sus características literarias y una temprana labor feminista que emerge de sus textos.

Ivelsis Peña Morales, fundadora de la biblioteca cautocristense erigida en honor a la autora, expresó que existe una riqueza única en la literatura de la cautocristense.

“Sus aportes desde el punto de vista patriótico incluyen el incentivo a la crítica por las condiciones de irrespeto a la mujer en la etapa neocolonial, emanados de sus publicaciones en la revista Orto de Manzanillo”, destacó la investigadora.

Para su época de escritora a principios del siglo XX, María Luisa protagonizó uno de los primeros intentos de practicar el arte de las letras, pese al rechazo social sobre esa práctica en el género femenino.

Nacida en la finca Hato Abajo, Jiguaní, (hoy municipio de Cauto Cristo), María Luisa trascendió por sus valores humanos, amor a la patria, madurez en su obra y el aporte de exponer su rebeldía sentimental, de la forma más elocuente posible y a la altura de la calidad de muchos escritores reconocidos de ese entonces.

Profundidad y espontaneidad en sus estrofas resultan características palpables, lo que constituye un referente en la literatura cubana.

La totalidad de los versos encontrados hasta la fecha denotan una vida cargada de incomprensiones y de un exquisito potencial literario.
Así consta en títulos como Poetisas Cubanas, Cuando la muerte deja de ser silencio y Dios no te va a entender.

RECOMENDAMOS LEER |  La Primera Carreta: un evento a favor de la industria reposteril

En tales bibliografías destacan poesías como Me ha besado, Las mágicas corazas del corazón, Morir de ti, Relámpagos y Truenos, además de Yo no quiero perder la esperanza, entre otros.

Actualmente la institución bibliográfica cautocristense organiza concursos y tertulias donde los participantes exponen estudios sobre los más diversos temas presentados en su obra.

La escritora fue graduada de Historia, Filosofía, Oratoria, Poesía clásica, Idioma francés, inglés, latín, así como la práctica de música, pintura y artes manuales.

Lo más relevante de su corto accionar fue la maestría poética reconocida por su esencia Modernista.

María Luisa falleció tres días después de un disparo de suicidio en su vientre.