
Ciudad de Guatemala-. El presidente Bernardo Arévalo ratificó hoy el compromiso de su Gobierno con una movilidad segura, ordenada y digna en Guatemala, a raíz del trágico accidente que cobró 54 vidas la semana pasada.
Por años el transporte ha sido un desafío, al afectar la calidad de vida del pueblo, recordó primero el mandatario en la habitual conferencia de prensa llamada Ronda de la Semana, desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno.
Damos un paso firme hacia un cambio real con un nuevo Reglamento que busca la justicia y equidad en el acceso y uso de los medios para el traslado, amplió el jefe de Estado.
Reconoció primero que durante mucho tiempo muchas familias han sentido la ausencia irreparable de un ser querido a causa de un accidente de tránsito en las distintas esquinas del país, sobre todo si se hubieran hecho las cosas como corresponden.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, detalló que el nuevo Reglamento de la Ley de Transporte no es la única medida, sino además implica una serie de acciones a realizar desde la Policía Nacional Civil (PNC).
Describió que están en proceso de inicio de un plan de seguridad, precisamente dirigidas hacia el transporte público y el exceso de velocidad.
El titular consideró que esta situación en las carreteras solo puede resolverse con un mayor control y efectividad del trabajo de la PNC, conjuntamente con otras carteras y algunas municipalidades.
El viceministro de Comunicaciones, Fernando Suriano, comentó que comenzaron la gestión en 2024 con una debilidad fuerte con el personal, mientras consideró importante el punto preventivo del problema de los accidentes.
Mencionó entre los cinco elementos a fortalecer la educación en seguridad vial hacia los diferentes sectores, tanto de transporte, principalmente de carga, pero que también pasarán al de personas.
El vicetitular adelantó la ampliación de cobertura para mejor control, “definitivamente la presencia del sector público” en esta parte y de forma coordinada para mantener el orden en las principales carreteras.
Suriano planteó el fortalecimiento de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial como un ente de prevención, como un ente que esté más cerca de la población.
Hace exactamente una semana un bus extraurbano perdió el control en la capitalina Calzada de la Paz por causas que se desconocen y cayó a un abismo de 20 metros, con saldo de 54 muertos y ocho heridos (dos aún en cuidados intensivos).
El presidente de Guatemala decretó tres días de duelo y sobresalieron los reclamos a buscar soluciones a las problemáticas en las vías.
El Gremio de Transportistas consideró preciso proponer nuevas iniciativas nacionales y que estas logren impactar a nivel local y regional en el ámbito de de pasajeros y de carga, para lo cual solicitó una reunión al mandatario.
Leave a Reply