Bogotá.- El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, ejerció hoy su derecho al voto en una jornada electoral para definir al candidato que representará a la coalición de izquierda Pacto Histórico en las próximas elecciones presidenciales y las listas al Congreso.
El jefe de Estado recibió una calurosa bienvenida por quienes estaban a las afueras de su puesto de votación en el Colegio Marco Antonio Carreño Silva, en la localidad de Puente Aranda, en el centro-oeste de esta capital.
Antes, en un mensaje divulgado en su cuenta de la red social X, el gobernante advirtió sobre algunas irregularidades ocurridas durante el ejercicio participativo.
“Desastre de la Registraduría, de su programa de sistemas que se cae o lo sabotean, deja sin votar a la ciudadanía. Incumplieron, eran 13 mil puestos y hay nueve mil. Pero la gente sale en avalancha a votar por la democracia y la paz de Colombia”, escribió.
Las autoridades aclararon que las urnas permanecerán abiertas hasta las 16:00 (hora local), y que los electores que decidan ejercer su derecho recibirán tres tarjetones.
En uno de ellos deberán seleccionar, entre el senador Iván Cepeda y la exministra de Salud Carolina Corcho, a quien prefieren como candidato presidencial.
Si bien en esta hoja aparece el nombre del exalcalde de Medellín Daniel Quintero, este renunció a participar en el proceso después de que las impresiones fueron realizadas.
El primero de los precandidatos, quien votó en la sureña localidad de Keneddy de esta capital, también consideró que hubo anomalías durante la jornada.
Comentó desde allí a la prensa que su equipo y el Pacto Histórico identificaron “inconsistencias, irregularidades y limitaciones” en los puestos de votación habilitados para la consulta de la izquierda en el país.
“Hemos denunciado que cuatro mil puestos rurales fueron trasladados a cabeceras municipales. En esas zonas se sabe que la votación del Pacto es masiva. Hemos pedido a las autoridades que esos puestos se pongan en lugares accesibles para campesinos, indígenas y afros”, afirmó.
Aseguró que se recibieron asimismo reportes de percances por “mesas de votación inexistentes” en ciudades como Medellín, Cartagena, Barranquilla y Sincelejo.
Además de la hoja en el que los ciudadanos pueden votar por el candidato presidencial que representará a la izquierda, se define el orden de las listas al Congreso, cuyas elecciones serán el 8 de marzo de 2026.
Una de las boletas contiene el nombre de los 144 aspirantes al Senado por la coalición, y serán quienes obtengan más votos los que ocuparán los primeros lugares en las boletas durante la celebración de las elecciones al Legislativo en marzo de 2026.
La tercera someterá a consideración a los 373 precandidatos a la Cámara de Representantes.