
La paz.- En pleno silencio electoral a 72 horas de los comicios generales del 17 de agosto, el presidente de Bolivia, Luis Arce, asegura hoy que uno de sus principales legados es haber preservado la democracia.
“Hemos preservado ante todo y contra todo, la democracia. Ese fue el mandato que recibimos nosotros en el 2020, recuperar la democracia. Lo hicimos con la ayuda del pueblo boliviano. Recuperamos con 55 por ciento del apoyo popular (…)”, afirmó el dignatario en entrevista concedida a la cadena RTP.
Añadió que se trabajó en ese sentido, y opinó que sin el bloqueo que existió en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en este momento “la economía hubiera estado caminando sobre ruedas, sin ningún problema”.
“Hemos entrado por la puerta -expresó el jefe de Estado-, y vamos a salir por la puerta con (el vicepresidente) David (Choquehuanca). Vamos a entregar el gobierno a quien vaya a ganar las elecciones este próximo 17 de agosto, sin importar quién es, nosotros no tenemos ningún problema (…)”, anticipó.
Insistió en que su Gobierno es democrático porque fue elegido por el pueblo, y su convicción es “hacer historia también siendo un gobierno de tránsito democrático a otro gobierno elegido democráticamente, que pueda gobernar para el pueblo boliviano”.
Durante la entrevista, Arce responsabilizó al primer exmandatario indígena de Bolivia, Evo Morales, de la división del Movimiento al Socialismo-Instrumento Político (MAS-IPSP) debido a su interés prematuro, en noviembre de 2022, de postularse de cara a estas elecciones generales.
Comentó que de esa forma vulneró el compromiso asumido en marzo de ese mismo año de no hablar de candidaturas.
Expresó que Morales cruzó “océanos de sangre” para pactar con la derecha en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a pesar de que fueron los impulsores de la ruptura del orden democrático en 2019, con el único fin de “atacar al gobierno”, según comentó.
Lamentó que esa acción se materializó mediante el veto a la aprobación de créditos, y sostuvo que esa actuación desencadenó la carencia de dólares necesarios para importar combustibles.
“El crecimiento empieza a deteriorarse, la inflación empieza a deteriorarse, toda la economía a partir del 2023 por los ataques. Y eso se explica por el papel que tuvo Evo Morales, opositor en la Asamblea (…)”.
Según Arce, hasta el momento permanecen retenidos en la ALP mil 800 millones de dólares.