TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Presidente de Bolivia critica planes de endeudamiento de opositores

La Paz.- El presidente de Bolivia, Luis Arce, deploró los planes de contraer una millonaria deuda externa que elucubran hoy precandidatos opositores en su propuesta de cara a los comicios generales de agosto próximo.

Durante una larga entrevista la noche de este martes en el canal privado DTV, Arce rechazó las iniciativas que pregonan los precandidatos Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Jorge Tuto Quiroga, partidarios de las políticas neoliberales del Gobierno de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“¿Cuál es la solución que está viendo el señor Tuto Quiroga? Préstamos y tenemos mil 667 millones de préstamos que su bancada y toda la gente con la que trabaja no aprueba (…)”, afirmó el dignatario.

Recordó que el Gobierno nacional como solución de los problemas económicos envió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) los créditos para un grupo de obras, “que son los mil 667 millones de dólares, no los 10 mil millones (que Quiroga propone pedir al FMI).

Precandidato del denominando Bloque de Unidad, el expresidente Quiroga anunció que si gana las elecciones recurrirá al FMI con la petición de 12 mil millones de dólares como parte de lo que denominó un “plan de salvataje” para eliminar la escasez de dólares en el país.

Con otro matiz, pero en la misma línea, el empresario Doria Medina anunció que buscará fuentes de financiamiento “de todos los países y de todos los organismos internacionales que nos puedan dar una mano”, con lo cual prometió “resolver” en 100 días los problemas de la economía boliviana.

Por su parte, tras fundar el 13 de diciembre de 2024 el partido Autonomía Para Bolivia Súmate (APB Súmate), Reyes Villa impulsa su candidatura a la presidencia con el planteamiento de una “emisión adelantada” de bonos por el litio boliviano “para lograr 10 mil millones de dólares”.

RECOMENDAMOS LEER |  Crece respaldo a reelección de presidente en Bolivia

“Los bonos son deuda”, aclaró Arce, también economista y catedrático de la especialidad.

Subrayó que en la ALP ha visto que “el señor Manfred tiene algunos diputados y senadores, y bueno pues, que aprueben los créditos, ahí están, el mismo mecanismo, ¿qué es?, financiamiento externo que ellos mismos lo han cortado, que ellos saben que han estrangulado (…)”.

Insistió el dignatario en que la solución está en la ALP, la cual mantiene estancados mil 667 millones de dólares que, en su momento, podían haber resuelto los problemas y no mantener a la población en vilo “como la tenemos ahora”.

En referencia a los comicios del 17 de agosto próximo, el jefe de Estado aclaró que se enfrentarán dos visiones de país: la profundización del proceso de industrialización con sustitución de importaciones y una regulación estatal que propicie un crecimiento económico con redistribución de los ingresos, y la privatizadora, que no ofrece nada nuevo.

Be the first to comment

Leave a Reply