TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Presidenta Xiomara Castro celebra acuerdo electoral en Honduras

Tegucigalpa.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, aplaudió hoy el acuerdo alcanzado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que puso fin a la paralización del cronograma hacia las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

A través de su cuenta en la red social X, Castro elogió la decisión adoptada por los tres miembros del organismo, quienes de manera unánime aprobaron un sistema de transmisión de resultados preliminares (TREP) de los comicios sin intromisión humana.

“Reconozco al CNE y sus tres consejeros por haber aprobado por unanimidad un nuevo flujo del TREP, avanzando hacia un sistema que reduce la intervención humana, fortalece la transparencia y respeta el proceso institucional”, expresó la mandataria.

La jefa de Estado subrayó que el acuerdo logrado por el ente electoral, integrado por los tres partidos mayoritarios de Honduras (Libre, Nacional y Liberal) constituye una señal clara de madurez democrática.

“Las autoridades electorales privilegiaron el diálogo, el consenso y el sentido común”, enfatizó.

En su mensaje, Castro reiteró su compromiso con unos comicios libres, democráticos y transparentes, y llamó a la ciudadanía a participar activamente para consolidar un proceso con legitimidad.

El nuevo diseño del TREP, avalado en la noche del lunes por los tres consejeros, contempla la eliminación de la intervención humana el día de las elecciones y su inclusión únicamente en etapas posteriores, con supervisión técnica y partidaria.

Marlon Ochoa, representante de Libre ante el organismo, detalló que el flamante flujo del sistema de TREP garantiza la publicación completa de los datos transmitidos por las juntas receptoras de votos, con validaciones automáticas previamente autorizadas por el pleno del CNE.

RECOMENDAMOS LEER |  Chile decreta tres días de duelo nacional por muerte de seis mineros

Además, se realizará una verificación visual del 100 por ciento de las actas al día siguiente de los comicios (1 de diciembre), con el objetivo de asegurar la correspondencia entre los datos manuscritos y los ingresados al sistema, explicó Ochoa.

“Cualquier error de transcripción será corregido por resolución unánime del pleno, en presencia de observadores de partidos y misiones internacionales, con registro documental y auditable”, aseguró el consejero del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre).

En disputa había dos enfoques sobre la legalidad del TREP, pero la propuesta impulsada por el oficialismo terminó cohesionando a los tres magistrados del ente rector de los procesos plebiscitarios en este país centroamericano.

El mecanismo aceptado garantiza que toda la información transmitida desde las mesas electorales el 30 de noviembre sea publicada íntegramente después del cierre de las urnas, y hasta el día siguiente se realizará un proceso de verificación visual, remarcó Ochoa.