TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Presidenta de México califica de discriminatoria iniciativa en EEUU

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó hoy de discriminatoria e injusta una iniciativa presentada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos para gravar con cinco por ciento las remesas enviadas por los migrantes.

“Ayer envió una carta el Senado (de México), con (la firma de) todos los partidos políticos, diciendo ‘no, eso no’. ¿Cómo van a gravar si ya pagan impuestos los mexicanos allá, tengan documentos o no tengan documentos? Todos pagan impuestos”, aseveró la mandataria a periodistas.

“Incluso hay estados que ya gravan las remesas. Ahí (en el Senado) todos dijeron ‘no, a ver, eso no, no estamos de acuerdo con esta injusticia que es discriminatoria’”, agregó la jefa del Ejecutivo.

A través de un comunicado de la Junta de Coordinación Política, la cámara alta rechazó la víspera la iniciativa promovida por el republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes del vecino país norteño con la que se busca aplicar dicho impuesto.

“Es relevante destacar que, en Estados Unidos, todos los trabajadores, más allá de su estatus migratorio, pagan de manera cotidiana sus impuestos, por lo que esta medida supondría una injusta doble tributación”, refiere el texto.

Señala que dichos impuestos no se traducen en un gasto social para el grupo poblacional que los genera, en muchos casos imposibilitado para acceder a las políticas sociales, y que la mayoría de los ingresos de esas personas se queda en la economía estadounidense.

El Senado instó a la mesura ante esta propuesta, pues proyecciones técnicas demuestran que un arancel a las remesas solo desincentivaría el uso de las vías regulares y formales, y orillaría a muchos inmigrantes a buscar alternativas fuera del sistema financiero para enviar dinero a sus familias.

RECOMENDAMOS LEER |  Agradece Cuba postura a favor de colaboración médica exterior

“Sostenemos que las remesas son fruto del esfuerzo de quienes, a través de su trabajo honesto, fortalecen no solo a la economía mexicana, sino también la de Estados Unidos, por lo que consideramos esta medida como arbitraria e injusta”, añadió.

El texto hizo un llamamiento al legislativo estadounidense a reconsiderar esa propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones y “es contraria al espíritu de libertad económica que dice defender el gobierno de Estados Unidos”.

México recibió en 2024 un récord de 64 mil 745 millones de dólares por concepto de remesas, lo cual representa un incremento de 2,3 por ciento con respecto a 2023, cuando el total se ubicó en 63 mil 319 millones, según datos del banco central.