TRANSMITIMOS POR LAS FRECUENCIAS

99.5 | 107.9 FM

1140 | 1150 | 1160 KHZ AM

ESCUCHE AQUÍ LAS EMISORAS DEL SISTEMA RADIAL GRANMENSE

Plazo para alegatos finales en Brasil por asesinato de concejala

Brasilia-.El ministro Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, concedió un plazo de 30 días para presentar alegatos finales en el caso del asesinato de la concejala Marielle Franco, perpetrado en 2018, se confirmó hoy.

Los argumentos conclusivos son parte de la última etapa antes del juicio y el término deberá ser cumplido por la Fiscalía General y las defensas de los acusados.

Trece disparos de una subametralhadora HK MP5, de alta precisión y utilizada solo por fuerzas policiales de élite, alcanzaron el vehículo en que se trasladaban Franco y el conductor Anderson Gomes en la noche del 14 de marzo de 2018 en Río de Janeiro.

La activista por los derechos humanos regresaba a su casa tras participar en un debate con jóvenes negras, cuando su auto fue baleado: ella recibió disparos en la cabeza y el chofer en la espalda.

Se acusa de participación en el crimen a Domingos Brazão, consejero del Tribunal de Cuentas de Río, a su hermano, al diputado federal Chiquinho Brazão, y al exjefe de la Policía Civil de ese estado Rivaldo Barbosa.

Todos permanecen detenidos desde marzo de 2024 en prisiones federales.

Después de la entrega de las manifestaciones, De Moraes, relator del expediente, elaborará su voto y marcará la fecha del juicio, que definirá condenar o absolver de los inculpados.

Según las investigaciones de la Policía Federal, el asesinato está relacionado con la posición contraria de la regidora a los intereses del grupo político liderado por los hermanos Brazão, quienes tienen nexos con cuestiones de tierras en zonas controladas por milicias en Río.

RECOMENDAMOS LEER |  Supremo de Brasil con mayoría para condenar a seis acusados golpistas

Durante su delación premiada, el expolicía Ronnie Lessa, acusado confeso de los disparos contra Franco, afirmó que los hermanos Brazão y Barbosa actuaron como los mandantes del crimen.

Este último habría participado en los preparativos de la ejecución del atentado.

Desde el inicio de las indagaciones, los imputados niegan su participación en el homicidio.

En noviembre, Lessa y el expolicía Élcio de Queiroz, que conducía el coche utilizado en la agresión, fueron condenados por el cuarto Tribunal del Jurado de Río.

Lessa recibió un castigo de 78 años, nueve meses y 30 días de prisión, mientras que el De Queiroz resulto de 59 años, ocho meses y 10 días.

El caso Franco tuvo repercusión internacional y convirtió a la socióloga y feminista en un símbolo político en la lucha por los derechos humanos y la mayor participación de las mujeres negras en los espacios de poder en Brasil.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*