
Moscú-. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) restringe la libertad de navegación en el Báltico, lo que provoca una escalada de tensiones políticas y militares, declaró hoy el embajador ruso en Noruega, Nikolái Korchunov.
El alto diplomático de la nación eslava denunció «una política deliberada de los países miembros de la OTAN de restringir la libertad de navegación en la región».
Pretextando amenazas a infraestructura submarina, han lanzado a tales efectos la misión Baltic Sentry, debido a lo cual se ha deteriorado de forma significativa la situación político-militar en la región y aumentado los riesgos de eventual escalada y de conflictos, manifestó Korchunov.
El embajador puntualizó que es un imperativo que todos los países de la región respeten las normas del derecho internacional del mar y actúen con reserva para garantizar la navegación comercial y prevenir incidentes bélicos.
La presencia de la Flota del Báltico y otras fuerzas rusas en la zona, según él, es «un factor importante para garantizar la libertad de navegación tanto en el interés de la Federación de Rusia como en el de otros países.
El pasado 14 de enero, ocho países miembros de la OTAN situados en la cuenca del mar Báltico: Alemania, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Polonia y Suecia, lanzaron la misión Baltic Sentry (Centinela Báltico).
Según sus patrocinadores, la misma pretende contener «actividades hostiles» en el mar Báltico y atajar posibles «actos de sabotaje» contra la infraestructura crucial tras varias roturas sospechosas de cables submarinos.
El asesor presidencial ruso, Nikolái Pátrushev, quien supervisa la política marítima nacional, dijo anteriormente que Occidente está utilizando a Suecia y Finlandia para privar a Rusia del acceso al Báltico, convirtiéndolo en el «mar interno» de la OTAN.